El día de ayer, lunes, 3 de marzo, se inauguró de forma oficial el Centro Logístico Ferroviario San Lázaro, en Mérida, una terminal de 20.000 metros cuadrados con conexión tren-carretera por la que se espera que pasen 40.000 contenedores anuales.
La terminal, cuya titularidad pertenece a Adif, está gestionada desde el pasado mes de febrero por la sociedad Desarrollo Logístico Extremeño, cuyo objetivo es «el desarrollo del transporte intermodadl de mercancías» y que está integrada por el Ayuntamiento de Mérida, la Autoridad Portuaria de Huelva, la Caja Rural de Extremadura, el Clúster de Envases, Transporte y Logística de Mercancías de Extremadura y el operador Railsider, entre otras entidades.
En la actualidad, desde la terminal salen dos trenes semanales hacia el puerto de Lisboa y, a partir del próximo jueves, 6 de marzo, un nuevo servicio de contenedores unirá también esta terminal con el puerto de Huelva.
El acto de inauguración contó con la presencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor, y del presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago. Esta inauguración forma parte de las líneas estratégicas del Pitvi (Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024) del Ministerio de Fomento, dentro de las medidas de impulso al transporte de mercancías por ferrocarril y el desarrollo de la actividad intermodal, así como de la apuesta logística mediante la Estrategia Logística de España.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios