Los puertos españoles arrancan con fuerza el año. El pasado mes de enero marcó el tercer mejor registro histórico del sistema portuario español, solo por detrás de las cifras alcanzas en 2008 y 2012. Los 46 puertos de interés general movieron 37.796.189 toneladas de mercancías.
Según la información facilitada por Fomento, estos datos positivos se debieron, sobre todo, al buen comportamiento de los graneles líquidos (+8%) y sólidos (+18%). La nota negativa la puso la mercancía general, que sufrió una leve caída del 0,7%. Las mercancías en tránsito, por su parte, crecieron un 0,3%, hasta superar los 8,8 millones de toneladas. El tráfico de contenedores, que acabó 2013 en cifras negativas, conseguió un pequeño repunte del 0,4%, hasta superar el millón de teus.
También crece el tráfico ro-ro, que subió un 7% (3,5 millones de toneladas). El tráfico que no consigue despegar es el de mercancía en contenedores en tránsito, que cayó en enero un 5,27%, con descensos muy pronunciados en determinados puertos, como los de Barcelona (38,6%), Valencia (21,8%) y Las Palmas (19,6%).
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios