Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El código de barras cumple cuarenta años

Codigos de barras 10078
|

Dos estudiantes de posgrado, Bernard Silver y Norman Joseph Woodland, inventaron en 1952 un símbolo con líneas negras y espacios blancos que servía para proporcionar la información del producto en el momento de pagar. Estos estudiantes son conocidos por haber inventado el primer código de barras, patentado en 1952.


Sin embargo, no fue hasta más de veinte años después, en 1973, cuando George J. Laurer inventó el código de barras lineal UPC (Código Uniforme de producto), que permitía su uso comercial. El código de barras UPC proporcionaba un símbolo mucho más simple para ser decodificado por la tecnología disponible en ese momento. Así, un año, el 26 de junio de 1974, el primer escáner de código de barras, desarrollado por Spectra-Physics, ahora parte del Grupo Datalogic, se instaló y se utilizó para escanear un paquete de chicles de Wrigley en el supermercado Marsh en Troy, Ohio.


El código de barras está tan extendido y tan introducido en la sociedad que ya nadie concibe una industria que funcione sin su utilización. Sin embargo, a finales de la década de los setenta algunos analistas predijeron su fracaso, y entonces parecía que el pronostico iba a convertirse en una realidad, ya que el escepticismo de los fabricantes y de los minoristas obstaculizó el progreso de la industria.


Y es que los fabricantes no estaban seguros de la eficacia de los códigos de barras y la idea de invertir millones de dólares en esa tecnología no parecía apropiado en ese momento. Los minoristas, por su parte, sabían que con los códigos de barras se ahorraría tiempo y dinero. Sin embargo, a los consumidores no les gustaba la idea de comprar un artículo sin el precio indicado directamente en el envase, lo cual pesó mucho en la decisión de adoptar los códigos de barras. En 1978, menos del uno por ciento de las tiendas de alimentación de los Estados Unidos utilizaban escáneres de código de barras.


De las tiendas al resto de la industria
Pero a principios de los ochenta comerciantes mayoristas empezaron a utilizar los escáneres de códigos de barras en sus tiendas en todo Estados Unidos, con resultados exitosos. Esto despertó el interés de todo el sector del comercio minorista, que comenzó a utilizar los escáneres de código de barras cada vez más. En 1984, el 33% de las tiendas en los Estados Unidos estaban utilizando estos escáneres, y comprobaron que aumentaban sus ventas y la eficiencia del proceso de pago en las compras.


Otras industrias empezaron a seguir el ejemplo y el uso de los escáneres de códigos de barras creció. La industria del automóvil comenzó a utilizar escáneres en las plantas de fabricación, los aeropuertos los utilizaban para la clasificación de equipajes, centros logísticos los pusieron para el seguimiento de la mercancía. A medida que aumentaba su uso, también lo hizo la demanda de la industria para la tecnología de código de barras, que podría proporcionar más información en menos tiempo y espacio.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA