Si Anfac cuestionó la eficiencia de la logística española en la presentación de su Plan Logística 3 Millones, Fenadismer ha respondido a la patronal de los fabricantes de automóviles: ha tachado el citado plan de «indigno» y de «aberración jurídica»y ha puesto en duda las cifras en las que se sustenta.
Fenadismer ha emitido un duro comunicado en el que rechaza «de forma radical» el Plan Logística 3 Millones que la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles (Anfac) presentó el pasado 2 de julio en Madrid, que plantea una serie de medidas para mejorar la eficiencia de la logística asociada al automóvil.
En concreto, la federación critica la propuesta de Anfac de aumentar la capacidad de carga por camión para poder transportar un mayor volumen de piezas y componentes a las fábricas utilizando menos camiones. Anfac calcula que, así, la industria del automóvil podría ahorrar 500 millones de euros al año, cifra que Fenadismer baja hasta los 140, pero «a costa de las empresas transportistas españolas».
Asimismo, para Fenadismer el plan resulta «indigno» para «el colectivo del transporte por carretera» y «una aberración jurídica» al proponer que los camiones vayan «sobrecargados» y «con dimensiones superiores a los límites máximos previstos por las directivas europeas», lo que tendría una «especial incidencia» en la seguridad vial y supondría «un agravamiento del deterioro del estado del firme de las carretas españolas».
Así, fuentes de Fenadismer aseguran que desde la federación van a oponerse «de forma rotunda» a «cualquier normativa que propongan las organizaciones de fabricantes españolas» cuyo objetivo sea reducir sus costes incrementando el tonelaje o las dimensiones de la actual flota de transportes en España.
Desde Fenadismer consideran que, de hacerlo así, se emularía el «denostado» modelo portugués. El país luso aprobó el pasado mes de septiembre una medida para incrementar «de forma alarmante» y «sin precedentes en ningún otro país de la Unión Europea», según la federación, el tonelaje máximo permitido a los camiones en un 50% bajo la excusa «de promover la competitividad de la industria nacional».
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios