Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Anfac critica la logística en España y Ana Pastor promete los megacamiones

Anfac logistica 3 millones 16878
|

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) atacó ayer con dureza al sector logístico español. De hecho, el presidente del Comité de Logística de la asociación y presidente de Ford España, José Manuel Machado, afirmó que, con las reformas necesarias, la industria del automóvil podría ahorrarse «500 millones de euros al año».


El acto de presentación de ayer en Madrid del Plan Logística 3 Millones, elaborado por Anfac, y cuyo objetivo es mejorar la logística de la automoción para competir en un mercado globalizado, se convirtió en una crítica abierta al sector logístico nacional. Tanto es así, que en el citado plan se afirma abiertamente que «con una logística más eficaz», España podría alcanzar los cuatro millones de vehículos fabricados.


Por su parte, la ministra de Fomento, Ana Pastor, que clausuró el encuentro con un acelerado discurso laudatorio a la gestión del ministerio que dirige, se limitó una vez más a defender la logística intermodal, pero sin olvidar la carretera: prometió poner en marcha «lo antes posible» los megacamiones de 25,25 y 60 toneladas «previa autorización», aunque se comprometió a consensuar la medida con el sector.


La logística actual, una rémora
El presidente del Comité de Logística de Anfac, José Manuel Machado, fue el encargado de presentar el plan. Machado recordó que «la diversificación de la exportación fuera de la UE presionará aún más sobre la logística». Asimismo, subrayó que, si se dieran «la excelencia» y «la rapidez en las reformas» que requiere la logística para mejorar «en la eficiencia y la rapidez de las reformas», la logística del automóvil podría alcanzar «ahorros de hasta 500 millones de euros al año para la industria del automóivil y más de 5000 millones al año en el conjunto de la industria española. La logística —dijo— no solo es una cuestión del automóvil».


José Manuel Machado terminó su intervención diciendo que «para convertir a España en una plataforma logística mundial», en 2020 «necesitamos una logística eficiente, global, flexible, innovadora y de excelencia».


El Plan Logística 3 Millones considera que, para que las cifras de producción de vehículos en España sigan creciendo (se prevén 2,6 millones de vehículos este año, frente a los 2,4 de 2014), la logística puede jugar un papel decisivo. Sin embargo, y según el Índice de rendimiento logístico, «España no está a a la altura de sus competidores en calidad de servicio».


La visión de Fomento
La ministra de Fomento, Ana Pastor, fue la encargada de cerrar el acto. En su intervención, volvió a insistir en la apuesta del Gobierno por convertir a España en «la plataforma logística del sur de Europa». «La logística debe ser un elemento sustancial en la la agenda del Gobierno», afirmó.


Pastor aprovechó su intervención para anunciar un proyecto en el que trabaja Adif, en colaboración con empresas privadas, para adaptar los ejes de los trenes y que puedan circular tanto por vías de ancho ibérico como europeo. La ministra adelantó que prevén tener este proyecto listo el próximo mes de septiembre.


Pastor aseguró que una de las «máximas prioridades» de Fomento es «el acceso terrestre de los puertos». En este sentido, quiso subrayar el incremento que se ha producido en el tráfico entre los trenes y los barcos (que crece por primera vez desde 2011). El tráfico ferroviario, por su parte, ha crecido en los cinco primeros meses del año un 10,8%, hasta los 5,3 millones de toneladas.


Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA