«La moda es un negocio global y el mundo es un mercado en auge». Así de contundentes se muestran en Fedex, una de las voces más autorizadas para hablar del funcionamiento de los flujos comerciales a escala global. Y la moda es uno de los sectores que con más elocuencia ejemplifica el gran zoco en el que se ha convertido el mundo con la llegada de Internet y el auge del comercio electrónico.
El sector textil crece a ritmos de dos dígitos, un auge en el que el comercio electrónico y la exportación tienen mucho que ver. La logística textil se enfrenta al reto de la personalización y de la diferenciación en una fuerte competencia por satisfacer las exigentes demandas de los compradores.
Tal y como informan desde Fedex, que recoge datos de The Business of Fashion, el negocio de la moda mueve en torno a los 1,5 trillones de dólares y crece a doble dígito, en parte gracias a las economías en desarrollo. Comprender las reglas aduaneras antes de dar el paso al exterior es «indispensable», aconsejan desde el operador. Los reglamentos aduaneros varían considerablemente de un país a otro. De no seguirlos, pueden producirse largos tiempos de espera y sanciones.
Esta mejora del sector coincide con los cambios legislativos que entran en vigor este año coinciden: vuelta al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, en sus siglas en inglés). Es decir, el comercio de productos textiles ya se rige por el sistema multilateral de comercio.
Podrá leer el reportaje completo en el número 208 de Logística Profesional.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios