Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Gobierno aprueba los megacamiones

60 toneladas 19397
|

El Consejo de Ministros del pasado viernes, 20 de noviembre, dio luz verde a los megacamiones: los vehículos en configuración euromodular compuestos por más de 6 ejes, de hasta 60 toneladas de MMA y 25,25 metros de longitud.


Desde el Gobierno se ha subrayado que el objetivo de esta medida es «colaborar en la mejora logística del transporte terrestre», ya que con este tipo de configuración de vehículos se obtiene «una disminución de costes de entre un 15% y un 50% para esas rutas que aprovisionan a las fábricas desde proveedores situados en los alrededores».


La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha manifestado su «satisfacción» porque el Gobierno «no haya sucumbido finalmente a la presión ejercida durante esto últimos meses por los «lobbies» de las organizaciones de fabricantes y cargadores en nuestro país, que exigían reformar la actual regulación para aumentar los pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías».


La aprobación de la normativa se hará «previsiblemente el próximo mes de diciembre». En la actualidad, está tramitándose una modificación del Reglamento General de Vehículos, a propuesta del Ministerio de Interior y de los ministerios de Industria y de Fomento.


Autorización especial
La nueva regulación establecerá que, para la circulación de los megacamiones, se exija previamente obtener una autorización especial expedida por la DGT (o por los Departamentos de Tráfico de Cataluña o del País Vasco) en la que se establecerá las condiciones de circulación de dicho transporte. Entre estas condiciones, desde Fenadismer destacan las siguientes:


  • La circulación se realizará preferentemente por autopistas y autovías, ya que solo se permitirá la circulación por carreteras convencionales siempre que el recorrido por estas no supere los 50 kilómetros y sea como consecuencia de que se realiza el inicio o destino del viaje.
  • La autorización de circulación solo se concederá si el recorrido total supera los 150 kilómetros.
  • La velocidad máxima autorizada será la misma que la establecida en la actualidad para los restantes vehículos de transporte pesado: 90 km/h en autopistas y autovías y 80 km/h en carreteras convencionales.
  • El conjunto del vehículo llevará obligatoriamente un sistema de señalización de advertencia para el resto de usuarios de la vía, en concreto mediante señales luminosas o rotativos en todo su contorno. Asimismo, también deberá portar la señal de vehículo largo en su parte posterior con la nomenclatura «XL» identificativa de su mayor dimensión.

Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA