Alfil Logistics cerró 2015 duplicando su resultado operativo. En un ejercicio en el que cumplió quince años, el operador ha desarrollado su estrategia internacional.
El área de Freight Management, según fuentes de la compañía, aumentó su actividad, con expediciones a 58 países, principalmente en áreas como China, Oriente Medio y Norteamérica, además de Europa y el norte de África, a nivel marítimo y aéreo.
El servicio multimodal Barcelona-Portugal-Barcelona ha supuesto un incremento de actividad del 20% «debido principalmente al aumento de clientes internacionales». El operador también ha puesto en marcha la nueva ruta ferroviaria entre Barcelona y Ludwigshafen (Alemania), con trenes de ancho internacional para clientes del sector químico y bebidas. Otra de las áreas que creció fue la de Contract Logistics, que incrementó su facturación en un 6% en manipulación, uno de sus servicios de valor añadido.
Alfil Logistics sigue centrándose en el sector del gran consumo, y en 2015 aumentó su cartera de clientes en el sector de impuestos especiales, gracias a que Alfil Logistics es Operador Económico Autorizado desde el pasado mes de mayo 2015.
Para este año, el director general de la compañía, Jaume Bonavia, opina que «seguir creciendo es una prioridad y, por ello, seguiremos centrándonos en el desarrollo de las áreas antes comentadas, tanto a nivel nacional como internacional».
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios