Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La CNMC multa a Renfe y otros operadores con 75,6 millones

Renfe 27156
|

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a Renfe Operadora y Renfe Mercancías, además de a otros operadores, con un total de 75,6 millones por «una discriminación comercial abusiva». Desde la compañía española se han apresurado a decir que consideran la sanción «desproporcionada», «injusta» e «inútil».


Fuentes de Competencia explican que se ha producido «una infracción única y continuada de los artículos 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)», consistente «en acuerdos y prácticas concertadas, restrictivos de la competencia por su efecto, por parte de dos empresas del Grupo Renfe (Renfe Operadora y Renfe Mercancías) y varias empresas del Grupo Deustche Bahn (Transfesa, Transfesa Rail, PIF, Hispanauto, Semat, DHIB, DB ML y DB SR Deutschland)».


Asimismo, confirman «una infracción única y continuada de los artículos 2 de la LDC y 102 del TFUE, consistente en una discriminación comercial abusiva, al menos, a las empresas ferroviarias miembros de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP), por parte de Renfe Operadora y Renfe Mercancías, en su oferta de servicios de tracción ferroviaria para el transporte de mercancías por ferrocarril en España».


El Grupo Renfe y el Grupo Deutsche Bahn han constituido y constituyen respectivamente el primer y segundo operador de transporte de mercancías por ferrocarril en España por volumen de facturación, y presentan conjuntamente porcentajes superiores al 80% del transporte de mercancías por ferrocarril en España. En el caso de los segmentos del automóvil y el siderúrgico las cuotas se elevan hasta el 100%.


Acuerdos concertados
En el caso de la primera conducta sancionada, la CNMC ha acreditado que los acuerdos adoptados entre Renfe Operadora y Renfe Mercancías y las mencionadas empresas del Grupo Deustche Bahn tuvieron un efecto restrictivo de la competencia. A través de ellos, estos grupos, que teóricamente deberían haber competido entre sí, «mantuvieron el statu quo preexistente a la liberalización del sector de transporte de mercancías por ferrocarril en España».


Así, y según fuentes de la CNMC, las empresas sancionadas crearon una serie de vínculos «que les permitieron posicionarse como clientes y proveedores privilegiados entre sí»; por ejemplo, «en el alquiler de locomotoras (equipos de tracción), de campas (zonas donde se almacenan los vehículos para su posterior carga en los trenes de mercancías) o en otros elementos y actividades imprescindibles para este tipo de transporte».


Relacionado con los acuerdos anteriores, «se llegó a una situación en la que el único competidor de Renfe que disponía de tracción (Transfesa, propiedad del Grupo Deutsche Bahn) las subarrendó a la propia Renfe y a otra empresa del Grupo Deutsche Bahn (DB). De esta forma, Renfe quedó posicionada como la única compañía con capacidad de tracción propia en el mercado español», apuntan desde Competencia.


En el caso del Grupo Deutsche Bahn (DB), que es el primer operador de transporte de mercancías por ferrocarril a nivel europeo, «no empleó tracción propia en el transporte internacional de mercancías por ferrocarril con origen o destino España, a pesar de contar con locomotoras propias en España (bajo Transfesa Rail)», sino que «optó por ceder parte de las mismas a Grupo Renfe, a pesar de este último contaba con locomotoras propias más que suficientes para cubrir sus necesidades en los mercados afectados».


Abuso de posición
En el caso de segunda conducta sancionada, la CNMC ha acreditado «un abuso de la posición» del Grupo Renfe, de forma que discriminó comercialmente a otras compañías ferroviarias; particularmente «a los miembros de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP). Las condiciones ofrecidas a estos operadores fueron distintas de las acordadas con las empresas del Grupo Deustche Bahn (Transfesa, PIF, Hispanauto y DB SR Deutschland)».


Así, Renfe llevó a cabo un tratamiento preferencial a DB SR Deutschland, Transfesa, PIF e Hispanauto a la hora de prestarles servicios de tracción ferroviaria. Además, Renfe no aplicó penalizaciones al Grupo Transfesa «en el caso de que le anulase servicios de tracción ferroviaria contratados para el transporte de mercancías», una condición que «sí la aplicaba en las condiciones ofrecidas a otras compañías ferroviarias».


Sanciones
Una vez instruido el presente expediente, la CNMC ha acreditado una infracción única y continuada de los artículos 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia y 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y ha impuesto las siguientes sanciones:


  • Una multa de 49 962 000 euros, de la que responden solidariamente Renfe Operadora y Renfe Mercancías.
  • Una multa de 10 513 000 euros, de la que responden solidariamente las siguientes empresas del Grupo Deustche Bahn: Transportes Ferroviarios Especiales, Transfesa Rail, Pool Ibérico Ferroviario A.I.E., Hispanauto Empresas Agrupadas A.E.I.E., Sociedad de Estudios y Explotación de Material Auxiliar de Transportes, Deutsche Bahn Ibérica Holding, DB Mobility Logistics y DB Schenker Rail Deutschland.

La CNMC ha declarado prescrita la conducta respecto de otra empresa del Grupo Deustche Bahn (DB Schenker Rail International) y ha archivado las actuaciones.


Por otra parte, la CNMC ha acreditado una infracción única y continuada del artículo 2 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia y del artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea e impone la siguiente sanción:


  • Renfe Operadora y Renfe Mercancías, una multa de 15 129 000 euros de la que ambas responderán solidariamente. Además, procede al archivo de las actuaciones seguidas contra Renfe Alquiler de Material Ferroviario por no haber quedado acreditada la comisión de infracción por dicha empresa

La CNMC recuerda que contra esta resolución no cabe recurso en vía administrativa, pero puede interponerse un recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional.


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA