La logística y el transporte es un mundo tradicionalmente masculino que plantea muchas dificultades a la mujer, impidiéndole desempeñar su labor en igualdad de oportunidades con los hombres y ocupar los puestos de mayor responsabilidad, explicó el pasado mes de octubre Jaime Colsa, consejero delegado de Palibex a Logística Profesional.
Como empresario del sector, creo que es a nosotros a quienes nos corresponde dar un paso al frente para reivindicar las ventajas de la contratación femenina. Yo las conozco bien porque en mi empresa, Palibex, las mujeres representan cerca del 40% de la plantilla y la mitad del comité de dirección, lo que demuestra que hemos superado el “techo de cristal” que sigue limitando el ascenso de las mujeres a lo más alto de las organizaciones.
Pero, desgraciadamente, el protagonismo de la mujer no es algo habitual en nuestro sector. Al contrario, los datos de ocupación femenina siguen siendo alarmantes. No hace tanto conocimos que la presencia actual de mujeres en el sector logístico es de tan solo un 17% del total y, si nos ceñimos únicamente al transporte, este porcentaje cae hasta un triste 2%. En otras palabras, dos mujeres por cada 100 hombres, una cifra mínima que no puede caer en saco roto y que debería servirnos como revulsivo para impulsar acciones en pro de una mayor integración femenina.
Más información en la página web y en la revista 229 de Logística Profesional.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios