Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Solo el 9% de las trabajadoras españolas ocupa un cargo directivo

Reunion negocios123rf 32662
|

Actualmente, en España, solo el 9% de las mujeres que trabajan admiten ocupar un cargo directivo en su empresa. Este dato confirma que en los cargos de Director de área, miembro del Comité de Dirección, miembro del Consejo Directivo, Director General o CEO de las compañías, todavía predomina el género masculino. Son datos de un estudio elaborado por InfoJobs, plataforma para encontrar oportunidades laborales y talento en España, a una muestra representativa de la población activa española.


Autónoma, 15 años de experiencia y alto nivel de estudios. Así es la mujer directiva española. Sobre el perfil más común de mujeres directivas en España, éstas tienen una media de 15 años de experiencia laboral. En el 55% de los casos superan los 50 años de edad y, en lo que respecta al tipo de empresa, en casi la mitad de los casos (el 46%) se trata de mujeres autónomas que tienen su propia empresa con personal asalariado.


En lo que respecta al nivel de estudios, los datos revelan que el 88% de las mujeres directivas en España cuenta con estudios universitarios, en su mayoría con formación en Administración, derecho y negocios (33%) y, en segundo lugar, en Salud y servicios sociales (14%). Además, un 45% de las directivas han completado sus estudios superiores con estudios de tercer grado – postgrado, máster o doctorado-.


Además, de acuerdo al estudio de InfoJobs, solo el 27% de la dirección de los diferentes departamentos dentro de las empresas está liderada por mujeres. Si analizamos cuáles son estos departamentos, el de Atención al Cliente, seguido del de Recursos Humanos y el de Administración son los que, según los encuestados, tienen más volumen de mujeres al frente (un 66,7%, un 55,9% y un 51,7% respectivamente). Existe una cuarta área en la que también hay más mujeres directivas que hombres, la de Comunicación (51,4%).


En el lado opuesto, la Dirección general o gerencia (79,3%), la Dirección de negocio y estrategia (78,7%), y la de Tecnología (82,1%) son las que cuentan con más hombres en sus puestos directivos.


El estudio analiza otras seis áreas de las empresas y, según las respuestas de los encuestados, en la mayoría de los casos cuentan con un hombre al frente. Así, el 72,4% de los departamentos de I+D están liderados por hombres, y lo mismo sucede en Producción y Producto (72,3%), Comercial y ventas (69,8%), Finanzas (63,1%), Legal (63%) y Marketing (54%).
“Hay profesiones que, históricamente, han estado más ocupadas por hombres que por mujeres, y esto se refleja, también en los puestos directivos. El sector tecnológico es un ejemplo. Poco a poco vamos encontrando más mujeres que se forman en este sector, pero aún nos queda un largo camino por recorrer”, explica Olivia Fontela, Directora de Marketing de InfoJobs. “El hecho de que grandes compañías de nuestro país, como es el caso de InfoJobs, estén dirigidas por mujeres, debe servir de modelo e inspiración para que otras mujeres vean que es posible llegar a una dirección general”, añade Fontela.


La maternidad, un obstáculo para ascender
El estudio analiza, también, las perspectivas de promoción. En este contexto, el 47% de las mujeres encuestadas cree que la maternidad puede ser un impedimento a la hora de ascender, mientras que solo el 29% de los hombres opina lo mismo.
Además, cabe destacar que únicamente un 3,4% de la población activa piensa que las mujeres tienen más facilidad que los hombres para acceder a los puestos directivos. Casi un 40% considera que los hombres lo tienen más fácil, mientras que el 57% declara que hombres y mujeres están en igualdad de oportunidades dentro de la empresa.

Por otro lado, si analizamos cómo los directivos y directivas consiguieron su cargo, también el estudio revela diferencias entre hombres y mujeres. El 14,7% de las mujeres ascendieron a directivas por promoción interna, frente al 22,2% de los hombres, que lo hicieron por esta vía.


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA