En agosto se han matriculado 15.392 vehículos comerciales ligeros. Esta cifra supone un incremento de las entregas del 20,2% en comparación con el mismo mes del pasado año. El periodo entre enero y agosto mantiene el crecimiento a doble dígito registrado meses atrás, con un 11,6% de alza en las comercializaciones, hasta las 132.308 unidades entregadas.
En los ocho primeros meses del año, las furgonetas mantienen los volúmenes más altos de matriculaciones, con un total de 82.535 unidades vendidas, lo que supone un crecimiento del 9,7% frente al mismo periodo de 2017. En agosto, se han comercializado 8.830 unidades, un 22,2% más.
En el caso de los vehículos pick-up, sus ventas se incrementaron en un 52,3% en el mes de agosto, hasta las 760 unidades y en el conjunto del año registran un crecimiento del 45,3%, hasta las 6.941 unidades. Los derivados de turismo recuperan el crecimiento de las ventas en el mes de agosto, matriculando 105 unidades, con 10,5% de incremento. En el conjunto del año, las entregas de estos automóviles siguen cayendo un 27,7% respecto del mismo periodo del año anterior, hasta las 737 unidades.
El canal de empresas aumentó su peso en el mercado total en el mes de agosto, recogiendo el 58,2% de todas las entregas, hasta las 8.958 unidades. Registró un crecimiento del 23,8% respecto del mismo mes de 2017. En los primeros ocho meses del año, se han vendido 80.443 unidades para el canal de empresas, con una subida del 15,3% en comparación con los ocho primeros meses de 2017.
En cuanto al canal de autónomos, con 5.447 unidades entregadas, sube en el mes de agosto un 16,3% respecto del mismo mes del año anterior. En el acumulado del año, sin embargo, logra un 8,4% de subida, hasta las 46.937 unidades.
El canal de alquiladores, por su parte, crece también a doble dígito, un 11,1%, hasta las 987 unidades vendidas. En este periodo del año, se han comercializado 20.229 vehículos para este canal, un 5,1% más. Representan el 13,7% del mercado total.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios