“El packaging está lejos del comercio del futuro. En muchos casos el envase no está pensado para ser recuperado”, afirmó ayer,19 de marzo, Verónica Kuchinow, directora de Simbios y profesora responsable de Sostenibilidad Industrial de IQS, en la jornada “Packaging: Economía circular. La problemática del e-commerce”, organizada por Hispack e IQS.
“ Las marcas toman muchas medidas para proteger los productos y los clientes nos encontramos en casa con muchos embalajes, grapas, cintas y otros materiales que no podemos reciclar. Habrá que repensar cómo diseñar los embalajes para que se puedan transportar y reciclar y unirse a otras compañías aunque sean competencia, para no malgastar en materiales y aprovechar mejor la logística inversa. Aunque ya hay empresas que envían paquetes retornables”, puntualizó.
Respecto a los plásticos, explicó que “hemos aumentado 20 veces su consumo y de todos los millones de toneladas que se pierden en ríos y mares, solo el 14% se recolecta para ser reciclado y de estos, solo el 2% se recicla. Y los envases industriales son un mundo perdido”.
Destacó además que el futuro será circular o no será. Y no es una moda, es una necesidad”.
Xavier Pascual, el director de la feria Hispack, dijo en la presentación de la jornada que “la idea es propiciar lugares de encuentro de forma itinerante con el objetivo de intercambiar experiencias y casos prácticos”.
Pascual recalcó que en la feria Hispack, que se celebrará en 2021 en Barcelona, “se pone en valor el conocimiento del mundo del packaging.
Más información en la próxima edición de la revista Logística Profesional.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios