El mayorista farmacéutico y de servicios sanitarios, Alliance Healthcare, ha seleccionado a Zetes para cumplir con la Directiva sobre Falsificación de Medicamentos (FMD), en vigor desde el 9 de febrero de 2019. Según la FMD, los mayoristas y distribuidores deben tener la capacidad de verificar y, en caso necesario, decomisionar los productos tras contrastarlos al instante con los datos almacenados en el Sistema Nacional de Verificación de Medicamentos (NMVS, por sus siglas en inglés).
“Buscábamos una solución robusta y madura que nos permitiera cumplir la directiva de forma inmediata. Por ello, hemos implementado la de Zetes, para cumplir con la directiva en más de 100 centros repartidos por los países en los que opera. Combinando la solución de ejecución logística ZetesMedea con el software avanzado de track&trace de la cadena de suministro ZetesOlympus, Agilizaremos la gestión de incidencias, la elaboración de informes y la comunicación con los hubs nacionales”, explica la empresa.
Alliance Healthcare asegura que “mediante la integración con los diferentes sistemas de gestión de almacenes (WMS) internos, ZetesMedea gestiona el flujo de trabajo estándar para verificar o decomisionar los productos. Los operarios de nuestros almacenes leen los códigos de barras de los medicamentos con terminales de mano o de sobremesa, y los datos se capturan y verifican en tiempo real mediante ZetesOlympus. Tanto para la verificación, como para el decomisionado de productos, los datos capturados se contrastan automáticamente con el Sistema Nacional de Verificación de Medicamentos (NMVS) y quedan almacenados en ZetesOlympus, tal como establece la directiva FMD. La solución, además, nos ofrece la posibilidad de comunicarnos con sistemas de otras empresas, lo que facilita la colaboración y comunicación en la cadena de suministro”.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios