Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En menos de tres años, la transformación digital cambiará el modelo de negocio de la industria

Schneider 39601
|

Josu Ugarte, presidente de la zona ibérica de Schneider Electric, explicó en las sesiones plenarias del MATcongress, que se celebró desde el 16 de mayo hasta el 17 de mayo, en Portaventura World, Tarragona, que “actualmente estamos asistiendo a una democratización de la tecnología. Cualquier persona, desde cualquier lugar, puede tener acceso a las tecnologías, que han convergido y que ahora ya se retroalimentan las unas con las otras, redundando en un gran impacto en los negocios. No se trata del futuro sino de una realidad presente, por lo que la transformación digital - es decir, el proceso de convertir todo el entorno empresarial en datos susceptibles de ser analizados y explotados - es un imperativo actual para la supervivencia futura de las empresas”.


Además, añadió que “a corto plazo, todo el mundo es consciente del impacto exponencial que tendrá la transformación digital de las operaciones. Pero, en menos de tres años, el impacto se dará no solo en la eficiencia de las operaciones, sino en nuestra estrategia y, por tanto, en la aparición de nuevos modelos de negocio, por ejemplo, pasando del Capex al Opex o al concepto “pay x use/pay x unit. La tecnología cambiará la manera en la que monetizamos nuestra propuesta de valor, dará lugar a la toma de decisiones en base a la IA, modificará las estrategias productivas y ello tendrá, a su vez, un retorno en términos de sostenibilidad y trazabilidad”.


A nivel operativo, "tal transformación traerá con ella múltiples beneficios en la industria, como la reducción de los costes de mantenimiento, la mejora de la calidad, la eficiencia en el consumo de la energía o una mayor productividad de los operarios. Sin embargo, este cambio de paradigma también conlleva nuevos retos. Ugarte aprovechó la ocasión para advertir de la necesidad de emplear arquitecturas abiertas, huir de las soluciones puntuales y de llevar a cabo pruebas de concepto, las cuales tienen la ventaja de ser graduales, no invasivas, no inflacionarias y customizadas", destacó Ugarte.


IoT

“La industria manufacturera será el sector donde veremos un mayor impacto del IOT. Gracias a ello veremos una reducción del 48% en los tiempos de parada de las plantas, una disminución del 49% en los fallos, una tasa de mejora de la eficiencia general de los equipos del 16%... Además, el ciclo de introducción de nuevos productos se reducirá de 15 a 11 meses y el coste anual de la energía se verá reducido de 8,4 a 6,9 millones de dólares”, destaca el presidente de la zona ibérica de Schneider Electric.


Según Ugarte, “el IOT afectará enormemente también al sector de la Energía y de las Infraestructuras. La próxima ola de Internet conectará a 5.000 millones de personas con 30.000 e incluso 50.000 millones de cosas y máquinas. Para 2030, el sector IT podría ser el mayor demandante de energía, sin olvidar que el vehículo eléctrico podría reemplazar el 50% de los coches convencionales, con la consiguiente demanda de energía”.


Para el máximo mandatario, “el futuro es eléctrico y, el presente, digital, lo que se basa en tres tecnologías fundamentales: la Inteligencia Artificial, la realidad aumentada y el Internet de las Cosas. Y esa digitalización revolucionará también la manera de gestionar la energía: “energía y digitalización son dos caras de una misma moneda, dos evoluciones entrelazadas, que evolucionarán ambas hacia la descentralización”.


En este contexto, la figura del CEO será la que liderará la transformación digital, encargándose de buscar nuevas oportunidades de negocio, revisando los modelos anteriores y liderando iniciativas en ecosistemas. Además, será el responsable de aprender a vincular el nuevo talento, que será otro factor clave del éxito.


Para Ugarte, el impacto de la transformación digital en España es una revolución apasionante: “Ningún país está adoptando suficientemente rápido estas nuevas tecnologías digitales, así que estamos todos en la misma casilla de partida. Si conseguimos sacar ventajas de estas oportunidades, en España podremos ser los primeros a nivel mundial”.


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA