Las empresas asociadas a la Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia (Froet), así como las empresas cargadoras, cuentan ya con la posibilidad de emitir la carta de porte internacional (CRM) y nacional que sustenta cada operación de transportes a través de una plataforma electrónica vía internet.
Según Froet, dispondrán de un período de prueba, después de haberse dado de alta en esta plataforma digital, que funciona de forma similar a un portal de Internet. Está pensado para que las pequeñas empresas puedan empezar a emitir sus CMR y Cartas de Porte electrónicas, pero también para que las grandes compañías puedan conocer el procedimiento y coger experiencia, antes de poder integrarlo fácilmente en sus propios sistemas de gestión.
Ramón Fernández, director de Despliegue y Operaciones de TransFollow, empresa que cuenta con un convenio con Froet y CETM para la puesta en marcha del e-CMR, explicó que “las principales ventajas de este sistema electrónico es que garantizan la trazabilidad de cada operación de transporte, refleja exactamente y sin posibilidad de manipulación lo que ha ocurrido desde la toma de la mercancías hasta su entrega y simplifica la gestión administrativa y documental, constituyendo una prueba fehaciente en caso de litigio”.
Para Fernández, otro aspecto positivo es que “da visibilidad a todos los participantes de la cadena de transporte, ya que tanto cargador o expedidor, como transportista y destinatario, ven en tiempo real lo que está sucediendo en cada uno de los portes, pudiendo añadir eventos o incidencias en el mismo dossier”.
La firma de la recepción de la mercancía por parte del transportista, así como la entrega de la misma en destino, se realiza a través de los teléfonos móviles de los chóferes o de los recepcionistas de almacén, por medio de un código QR que no se puede manipular. Por ello, el director de Despliegue y Operaciones de Transfollow recalcó que dos de las características principales de este sistema son la seguridad y su sencillez de manejo.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios