Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El IPC vuelve a tasas positivas

paren17
|


paren17

El IPC subió un 0,2% en noviembre respecto a octubre y aumentó tres décimas su tasa interanual, hasta el 0,2%, regresando así a valores positivos tras haber experimentado en octubre su primera tasa negativa en cuatro años, según el Instituto Nacional de Estadística, que confirma así el dato interanual avanzado a finales del mes pasado.

El organismo estadístico ha explicado que el repunte interanual del IPC en noviembre se ha debido a que el descenso de los precios de los carburantes y lubricantes ha sido inferior en noviembre de este año al experimentado en igual mes de 2012, así como a la estabilidad de los precios de los automóviles y de los servicios telefónicos, frente a la bajada registrada en noviembre del año pasado.

Según ha destacado Estadística, en tasa mensual (noviembre sobre octubre), los precios aumentaron dos décimas en el penúltimo mes del año, frente al descenso mensual del 0,1% que registraron en noviembre de 2012 y las subidas de entre cuatro y cinco décimas que experimentaron en este mes en el periodo 2009-2011.

Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en noviembre en el 0,3% en tasa interanual, tres décimas por encima del dato de octubre. En tasa mensual, el IPCA no experimentó variación.

La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se incrementó dos décimas en noviembre, hasta el 0,4%, con lo que se sitúa dos décimas por encima del IPC general.

Por su lado, en el mes de noviembre, el IPC a impuestos constantes (IPC-IC) se situó en el 0,2%, igualando el IPC general, mientras que su evolución mensual fue también del 0,2%.

Las pensiones ganan poder adquisitivo

La inflación interanual de noviembre es, por ahora, el indicador de referencia para la revalorización de las pensiones (el año que viene entrará en vigor la reforma de pensiones que desliga la actualización de estas prestaciones del IPC).

Con el dato de IPC de noviembre (0,2%), las pensiones que este año subieron un 1% (todas aquellas superiores a los 1.000 euros) ganarán ocho décimas de poder adquisitivo, mientras que las que subieron un 2% (las inferiores a 1.000 euros) ganarán 1,8 puntos de poder de compra.

El Gobierno no pudo compensar a los pensionistas por la subida de los precios del año pasado (la inflación interanual en noviembre de 2012 fue del 2,9% y la subida de las pensiones fue del 1%), pero decidió elevar un 1% todas las pensiones, salvo las más bajas (inferiores a 1.000 euros), que se incrementaron un 2%.

Para 2014, el Gobierno planea una subida de las pensiones del 0,25%, lo que supondrá un aumento en la nómina mensual de las pensiones de apenas unos euros, dependiendo del importe de la pensión.

Gasolinas y teléfono, responsables del 0,2 %

Según ha explicado el INE, el transporte ha sido uno de los grupos que más influencia ha tenido en el avance del IPC interanual, con un aumento de su tasa de más de dos puntos, hasta el 0,3%, que se ha debido especialmente al menor descenso de los precios de los carburantes en comparación con noviembre de 2012 y a la estabilidad de los precios de los automóviles.

Otro grupo que ha destacado por su repercusión en la inflación interanual ha sido el de las comunicaciones, cuya variación se incrementó un punto, hasta el -6,5%, debido al mantenimiento de los precios de los servicios telefónicos, en contraste con la bajada experimentada un año atrás.

En el lado de los descensos, el INE destaca el grupo de los alimentos y bebidas alcohólicas, cuya tasa se redujo cuatro décimas, hasta el 1,2%, por el abaratamiento de los aceites, las frutas frescas, las patatas y sus preparados y la carne de ave.

Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA