Para saber si están las empresas europeas preparadas para la era digital, qué conocimientos tiene la industria en torno a las herramientas existentes o en qué posición se encuentra España, Kyocera Document Solutions ha presentado Digitalización Empresarial en Europa 2019, un informe que estudia la evolución, retos y oportunidades del mercado europeo en el empleo de soluciones digitales orientadas a la Transformación Digital de los negocios.
El análisis, llevado a cabo entre más de 1.750 responsables directos e indirectos en los procesos de digitalización y gestión de soluciones software, arroja significativas cifras no solo en cuanto al grado de digitalización documental, que se afirma completado en el 18,6% de las empresas encuestadas, sino también en la madurez de la automatización, de la que un 19,2% de la muestra sostiene generalizada a todos sus procesos.
El informe también profundiza sobre cómo se lleva a cabo la innovación en los procesos de negocio, quiénes son los implicados en la toma de decisiones a la hora de incorporar nuevas tecnologías y el uso que hacen las empresas de las soluciones de gestión documental, con las que, según reconocen los encuestados, solo están familiarizados un 47,5%.
Señala además “que la importancia y prioridad que se le da a la automatización de tareas no se distribuye equitativamente entre las organizaciones de distinto tamaño. El resultado del estudio -en el que se han analizado desde freelances y pymes hasta grandes compañías- arroja que el 72% de las grandes organizaciones ya automatizan la mitad de sus principales tareas, frente al 41% de autónomos. Quizás más destacable es el porcentaje de las empresas que no consideran la automatización como una prioridad, de tan solo un 11%, frente al 89% que sí la incluye”.
España
En cuanto a España, el estudio revela que el 16,4% de las empresas de nuestro país sostiene haber digitalizado prácticamente todos sus documentos. Situación que nos empata con Francia y nos coloca por detrás de Holanda (31,2%), Italia (20%), Reino Unido (18,4%) y Turquía (17,1%). Alemania, con 10,7%, se mantiene a la cola.
Sin embargo, la automatización de procesos de negocio parece ser un objetivo con mayor prioridad entre nuestras empresas, de las que un 22,8% asegura haber automatizado prácticamente todos sus procesos, y solo superados por Holanda (33,2%). Italia (20%), Turquía (17,5%), Francia (15,6%), Reino Unido (14,8%) y Alemania (11,1%) se mantienen en la senda, aunque a una prudencial distancia.
Para establecer el compromiso de las empresas por la Transformación Digital, el estudio de Kyocera ha analizado cuáles son las prioridades de negocio para cada organización, entre las que destacan tanto el control de costes como el de plazos y el mantenimiento de la garantía de los estándares de calidad.
Idéntica situación se refleja en España, con la particularidad de que factores como la provisión de fondos, el procesamiento de los gastos y el pago de nuestros impuestos dentro de plazo superan a la media de nuestros vecinos.
La automatización y digitalización de tareas e información dentro de las organizaciones europeas es una prioridad común. En cuanto a las soluciones tecnológicas de oficina más utilizadas, los sistemas de gestión documental son las más comunes, tal y como sostiene el 30,6% de las organizaciones encuestadas, y seguidas por otras como las soluciones BPM (20,5%), ECM (12,7%) o las plataformas de Servicios de Contenido (9,4%). Quizás más destacable es el hecho de que casi el 20% de las mismas no utilice ninguna (cifra que se eleva hasta el 53% en el caso de los autónomos).
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios