Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El sector de máquinas-herramienta creció un 5,4% en 2018

Afm 39538
|

El sector de máquinas-herramienta y fabricación avanzada ha alcanzado en el año 2018 (cifras definitivas) en su facturación los 1.796,1 millones de euros, según AFM. Esta cifra representa un crecimiento del 5,4% respecto al dato de 2017, que fue de 1.703,5 millones de euros. Si hacemos un análisis de los diferentes subsectores, se observa un mejor comportamiento del arranque (+15,7%), de los componentes (+6,9%), las herramientas (+4,6%) y de los mecanizados y servicios (+24,2%). El subsector que más creció en 2017, la deformación, no ha podido evitar un retroceso del 7,38% en este ejercicio.


En palabras del presidente de AFM, César Garbalena, “contrariamente a lo que sucedió en 2017, año en que el enorme tirón de la automoción impulsó al subsector de la deformación a cifras de enorme crecimiento, el año 2018 ha sido notablemente mejor para el arranque que para la deformación. La buena cartera de pedidos acumulada en los dos últimos años ha mantenido sin embargo, el nivel de facturación según nuestras propias previsiones al inicio de año”.


Las exportaciones por su parte han crecido casi el 10%, lo que lleva al sector a su cifra más alta con 1.363,2 millones de euros, frente a los 1.239,8 millones de euros de 2017.


Exportaciones


Los principales países de destino para los fabricantes españoles son: Alemania, representando un 13,7% del total exportado, México, en segundo lugar, con un 9,7%, y en tercer lugar, China, con un 9,2%. Tras ellos, USA, 8,6%; Portugal, 7,1%; y a continuación, Francia, Italia, Reino Unido, República Checa y Polonia.


César Garbalena destaca respecto a los mercados de destino “el excelente comportamiento de nuestras exportaciones hacia algunos de los mercados que están más cercanos: Portugal (las cifras han crecido un 25% respecto a 2017), Francia (+22%) e Italia (+17%), así como República Checa (en este caso la cifra se ha multiplicado por 2,2), en el entorno europeo. En el continente americano seguimos teniendo excelentes resultados en Estados Unidos (+14,9%) y México (+10,7%). Asia ha perdido el empuje de años anteriores y aunque China ha crecido un 5%, India ha perdido un 30% respecto a lo alcanzado en 2017, igualando prácticamente la cifra de 2016 y quedando fuera del ranking de los 10 primeros destinos”.


Ventas en el interior

Según AFM, “considerando que España es el noveno productor y exportador del mundo, su posición respecto al consumo queda muy alejada de la de otros países con cifras de producción y exportación similares. Y en 2018 apenas se ha conseguido acortar esta distancia con un casi imperceptible crecimiento del consumo del 0,72%”.


Garbalena comenta sobre el mercado interior que “insistimos en la importancia de incentivar el consumo de máquinas-herramienta y otros equipos productivos en España mediante políticas fiscales que hagan más atractivas las inversiones. Es una cuestión que condiciona nuestra competitividad como país; debemos invertir en equipamiento si queremos seguir siendo un país industrial”.


Previsión 2019

En 2018, como ya anticipo AFM al comienzo de este año, los pedidos crecieron un 3,5%. El arranque, con mejores cifras y empujado por el subsector del fresado, arroja un crecimiento del 7,8% mientras que la deformación cayó ligeramente (-1,6%). Garbalena afirma que “la incertidumbre que por diversas causas hemos vivido durante el último tramo de 2018 y que enfrió los planes de inversión de algunos sectores clave, tiene visos de mantenerse en 2019”.


El director general de AFM, Xabier Ortueta comenta que “esas carteras nos permitirán mantener un buen nivel de facturación en 2019, aunque es previsible que sea algo inferior al del año anterior. Ahora nuestra principal preocupación como sector es captar suficientes pedidos a lo largo de este año, en un contexto en el que la incertidumbre ha crecido y la toma de decisiones respecto a nuevas inversiones se está demorando más de lo deseado”.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA