El transporte de mercancías por ferrocarril en España aún no es un modo atractivo para las compañías, que siguen prefiriendo la versatilidad de la carretera. Las razones son múltiples y van desde los costes derivados del ferrocarril a la limitada flexibilidadde los tráficos, dado que para resultar competitivos se requieren de cargas elevadas y largas distancias.
Así se pone de manifiesto en un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que ha realizado una consulta a los representantes de los usuarios de los servicios de transporte ferroviario de mercancías y viajeros.
Para la elaboración del informe, la CNMC ha consultado a las compañías y a las asociaciones de usuarios del transporte de mercancías pertenecientes a los sectores de la logística, cargadores, transportistas, productos, etc.
En lo relativo al transporte de mercancías, la mayoría de las opiniones reflejan unas perspectivas negativas y dificultades para que esta modalidad pueda competir con el transporte por carretera. Los representantes de los usuarios expresan una mayor satisfacción con los servicios prestados por los competidores de Renfe Mercancías, ya que alegan que son de mayor calidad y más baratos que los de la propia Renfe.
Además, señalan que el funcionamiento de las terminales limita el atractivo del transporte de mercancías por ferrocarril por «su capilaridad» y «limitaciones en la gestión». Las terminales que gestiona Adif directamente tienen una valoración negativa.
Por su parte, las empresas ferroviarias competidoras de Renfe han expresado sus problemas para consolidarse en el mercado y aluden a que existen barreras de entrada, como el acceso al material rodante o la fuga de personal (maquinistas).
En cuanto al uso de las infraestructuras, la valoración de las empresas ferroviarias sobre la actividad de Adif y Adif Alta Velocidad refleja niveles de satisfacción por encima de la media, aunque puede mejorarse en la información y gestión de las restricciones de capacidad y en sus costes.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios