La Guardia Civil, en el marco de la operación Furtum Carrus, ha desarticulado en las provincias de Cuenca, Castellón, Madrid, Ciudad Real y Zaragoza una red criminal dedicada a la sustracción de camiones cargados de mercancía, que posteriormente ponían a la venta a través de establecimientos comerciales receptadores.
En el transcurso de la operación se han detenido a veintidós personas y se ha investigado a otras cinco por los delitos de pertenencia a organización criminal, robo con fuerza en las cosas, sustracción de vehículos y «receptación». El valor de lo recuperado hasta el momento asciende a unos 250 000 euros, aproximadamente, según fuentes de la Guardia Civil.
La operación se inició a raíz de la sustracción de cuatro cabezas tractoras y sus respectivos semirremolques en Cuenca. Tras las primeras investigaciones, los agentes descubrieron que los autores formaban parte de una organización que «perfectamente estructurada y jerarquizada».
Parte de los miembros de la organización localizaban camiones de gran tonelaje que habitualmente, coincidiendo con los fines de semana, se encontraban en áreas de servicio o en campas de empresas logísticas.
Tras fijar el objetivo, y mientras uno o varios delincuentes hacían labores de vigilancia, otros forzaban las cabinas de las cabezas tractoras y hacían un puente en el sistema de arranque del vehículo. Al mismo tiempo, otro de los integrantes de la organización desactivaba el sistema GPS del camión, actuando sobre el propio sistema o a través de inhibidores de frecuencia.
Después de apoderarse de los vehículos, los trasladaban a naves cuyos propietarios, que también formaban parte de la organización, se encargaban de distribuir el género, bien en establecimientos propios o a través de comercios donde los artículos se ponían a la venta. Tras la descarga, los vehículos eran abandonados en polígonos industriales de Madrid y Toledo.
En otras ocasiones, camioneros que formaban parte de la organización hurtaban una pequeña parte de los cargamentos que transportaban, justificando posteriormente las faltas como incidencias, de las que se hacía cargo el seguro de la carga.
En la primera fase de la operación se realizaron un total de nueve inspecciones en tiendas de electrodomésticos (seis en Jaén y tres en Madrid) en las que la Guardia Civil recuperó varias lavadoras, impresoras y escáneres y detuvo a siete personas.
Dentro de la segunda fase, la Guardia Civil registró los domicilios de los cabecillas de la organización y realizó inspecciones en campas de estacionamientos de camiones, en una nave de la localidad toledana de Borox y en un establecimiento hostelero de Guadalajara. Esta segunda etapa se cerró con la detención de otras cinco personas y la investigación de otras tres.
La tercera y última fase, hasta el momento, culminó con la detención de otros diez componentes de la organización y la investigación de otros dos. La investigación continúa abierta.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios