La firma de mensajería urgente de paquetería y documentación Nacex, del Grupo Logista, celebró el pasado mes de noviembre su XXII Convención Nacional en Barcelona, un evento para revisar «los principales logros del ejercicio 2016 y plantear las líneas estratégicas de futuro».
Este año, la convención, bajo el lema Comprometidos con la excelencia, congregó a más de 200 representantes de la red de franquicias del operador en España, Portugal y Andorra, además de una parte del equipo del Centro de Atención al Franquiciado (CAF).
El director general de Nacex, Pedro Fuillerat, hizo balance del último ejercicio, cerrado «con unos resultados muy satisfactorios gracias a la tendencia de crecimiento iniciada en los últimos años». Asimismo, destacó los hechos destacados de 2016, como la apertura de una nueva plataforma en Barberà del Vallès o el desarrollo de nuevas aplicaciones informáticas.
La convención contó con la participación de una parte del equipo directivo y fue clausurada por el subdirector general de la firma, Manel Orihuela, quien quiso destacar la importancia de seguir evolucionando para no quedarse atrás y avanzar a medida que lo hacen los requerimientos de los clientes.
Por la tarde, los asistentes realizaron una visita guiada por la nueva plataforma de Barberà del Vallès para conocer los sistemas de clasificación, control y seguridad instalados.
Premios
Como ya es tradición, Nacex premió a las franquicias con un rendimiento más destacado, y concedió galardones a las diez mejores franquicias en el ámbito de la calidad y a las tres mejores de la lista de ventas según unas categorías establecidas.
Por último, cabe destacar que, durante la convención, se expusieron coches y motos eléctricos que los franquiciados pueden adquirir gracias a los acuerdos a los que se ha llegado para promover la movilidad sostenible entre la red de franquicias.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios