Para el director general de viastore Systems, César Briones, el almacén automático se ha convertido en «el corazón de las compañías» debido a la aparición de nuevos modelos de negocio basados puramente en la logística, «inviables desde los almacenes tradicionales». Para moverse en un entorno complicado y en el que la tecnología puede ser «abrumante», Briones presentó la Guía práctica para desarrollar un sistema intralogístico de éxito.
Briones presentó esta guía el pasado miércoles, en el marco de Logistics, en una ponencia titulada Cómo asegurar que su proyecto intralogístico sea un éxito. La guía, desarrollada por la el Grupo de Sistemas de Intralogística (IS PG) de la Federación Europea de Manutención (FEM), tiene como objetivo desarrollar recomendaciones técnicas a nivel europeo «para definir estándares de conexión y comunicación, así como un lenguaje técnico coherente».
En este sentido, para Briones el manual es «una necesidad imprescindible del mercado» como consecuencia de «la abrumadora tecnología a la que se enfrenta el cliente», así como a la gran inversión económica que tiene que realizar. El director general de viastore Systems quiso «lanzar un guante» a las empresas para que se sumasen a esta iniciativa y «establecer unas normas de intralogística sobre las que competir».
El objetivo último de este manual, tal y como subrayó Briones, es «conseguir una cooperación fiable y de éxito» siguiendo una serie de etapas: preparación del proyecto (límites de inversión, alcance, retorno de la inversión...); preparación de datos (actividad histórica de la empresa, archivos de datos de productos...); previsión de la instalación física (solar nuevo, planta existente...); recopilación de información, de normas y de reglamentación; servicio posventa (idiomas, horario de atención, servicios de asistencia...)...
En definitiva, se trata de saber qué hacer a la hora de instalar un almacén automático y que no haya problemas. Para Briones, «en el futuro, el límite no estará en la tecnología». «El software es la materia prima de la nueva revolución —dijo—, y los datos son oro». En cualquier caso, quiso resaltar que, al final, lo más importante es conocer a las personas, ya que «son las que van a resolver los problemas en los proyectos».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios