Las empresas españolas y la Administración emplean diez veces más los medios digitales para realizar las operaciones de compras que hace dos años, lo que incluye tanto las subastas electrónicas como peticiones de oferta (RFQ) realizadas con herramientas en línea entre 2014 y 2016.
Las cifras, según datos recogidos por la consultora BravoSolution, demuestran que España ha experimentado el mayor crecimiento porcentual desde 2014 entre los mercados europeos donde la consultora tiene presencia. De hecho, en solo dos años, la negociación electrónica en España ha crecido más de un 1000%, desde algo más de 2000 operaciones hasta superar las 20.000.
Una evolución muy notable, teniendo en cuenta que, a principios de siglo, la utilización de las plataformas electrónicas para compras era prácticamente nula en nuestro país. En este sentido, el director general de BravoSolution España, Pablo Parellada, destaca que «aunque el resto de países europeos están, en general, más maduros en el campo de las compras electrónicas, España está haciendo los deberes y mantiene una aceleración muy alta, por lo que pronto estará al nivel de otros mercados, e incluso los superará».
Aun así, nuestro país queda aún muy lejos de otros mercados en cuanto al uso de las tecnologías para comprar, especialmente en el sector público. En México y en el Reino Unido, por ejemplo, toda la Administración utiliza la plataforma de BravoSolution para todas las operaciones de compras desde hace más de una década.
En otros mercados, como Italia (62.500 operaciones en 2016) o Emiratos Árabes (54.400), los clientes de la consultora han seguido incrementando el uso de las herramientas on line en sus operaciones de compras, tanto en el sector público como en el privado, en el periodo considerado.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios