Los perfiles técnicos y con estudios superiores son los más demandados por las empresas de logística. En este sentido, la Fundación ICILsupera ya la cifra de 15.000 profesionales formados en el sector a lo largo de los más de 35 años de experiencia.
Los másteres que se realizan en las tres sedes de ICIL (Barcelona, Madrid y Bilbao) ofrecen a los alumnos formación teórica impartida por profesionales en activo. Estas clases se complementan con la realización de prácticas en empresas.
Desde la fundación aseguran que las tasas de inserción laboral llegan al 90% de sus estudiantes, tanto de estudiantes que consiguen un nuevo trabajo como de los que mejoran su cargo.
Uno de los perfiles más demandados es el de director de operaciones logísticas. La Fundación ICIL imparte el máster especializado en cadena de suministro, que empieza su 88.ª edición este mes de octubre.
La realización del máster permite a los estudiantes obtener una doble titulación. Por una parte, consiguen el título por Fundación ICIL, y en el caso de las sedes de Barcelona y Madrid, se obtiene también la titulación por la Universitat de Lleida, mientras que los estudiantes de Bilbao lo hacen por la Mondragon Unibertsitaea.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios