Tres de cada cuatro conductores profesionales tiene dolores de espalda en cervicales y lumbares. Una vida sedentaria y poco activa socialmente, además del tabaquismo y alcoholismo, son algunos de los trastornos que más sufren.
Este es el retrato robot del transportista profesional que Red Tortuga ha elaborado a partir de 15.000 registros a conductores y de información procedente de estudios científicos «con el objetivo de construir un perfil objetivo y alejado de tópicos». Este estudio arroja un perfil de conductor con una edad de entre 45 y 50 años, una medida de 1,5 hijos, casado (57%, cuando la media nacional es del 55%) y copado en un 90% por hombres. La presencia de mujeres en el sector sigue siendo minoritaria en el sector, con «un papel poco más que testimonial».
El transportista profesional pasa prácticamente toda la semana en el camión: una media de 50 horas conduciendo (y otras muchas en tránsito, aunque no sea frente al volante). «Se trata de un dato difícil de contrastar, porque a menudo los propios conductores pasan muchas más horas al volante» reconoce la directora de Red Tortuga, Marta Fàbregas. A esta circunstancia se añaden las exigentes condiciones de viaje: de hecho, el 95% de los conductores profesionales duerme dentro del vehículo.
Un 70% de los conductores padecen dolores cervico-dorsales y lumbares. Asimismo, un 20% de los camioneros padece hipertensión, causada a lo largo de los años por el estilo de vida y el entorno y relacionada, en muchas ocasiones, por el exceso de peso.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios