La Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc) ha emitido un comunicado en el que «celebra» la aprobación por parte del Ministerio de Fomento de la circulación de los camiones de 25,25 en configuración modular y con masa máxima de hasta 60 toneladas.
Desde Aecoc recuerdan que era una petición que han realizado «de forma reiterada desde hace años», por lo que acogen «con satisfacción la resolución aprobada» el pasado 23 de diciembre. Para la asociación, esta medida «permitirá la mejora de la productividad en un 38% de los costes tonelada-kilómetro, tanto para las empresas de la industria como para los transportistas». Asimismo, «la medida supondrá una reducción de los costes en 3800 millones de euros al año y un ahorro de emisiones de CO2 de más de 305.000 toneladas anuales».
En cuanto al sector del gran consumo en concreto, desde Aecoc creen que será uno en los que «esta medida tendrá mayor implantación». «No en vano, Aecoc ha constatado la demanda existente de este tipo de cargas en numerosos trayectos en toda la geografía nacional», subrayan. Asimismo, consideran que la medida «contribuirá a descongestionar las carreteras, ya que dos vehículos de 25,25 metros pueden transportar una carga que precisaría del uso de tres camiones de 16,5 metros».
Experiencia en otros países
De igual modo, fuentes de Aecoc consideran que la experiencia de otros países «demuestra que la circulación de estos vehículos no supone ningún riesgo en términos de seguridad vial». En este sentido, piden a la DGT que publique la normativa de aplicación «a la mayor brevedad posible» y que «no suponga ninguna barrera en la implementación de los denominados trenes euromodulares».
Por otra parte, desde la asociación lamentan que la masa máxima autorizada para este tipo de vehículos «no sea de hasta 70 toneladas», ya que «el reparto de pesos por ejes permitiría añadir un ahorro adicional a la medida aprobada; una capacidad que ya existe en algunos países europeos».
Así, confían en que la aprobación del 25,25 sea «solo un primer paso para la definitiva aprobación del aumento de la capacidad de carga hasta las 44 toneladas en los vehículos de 16,5 metros», una medida que, para Aecoc, tendría «un impacto en competitividad aún mayor para múltiples sectores».
Comentarios