La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha presentado su Plan de Movilidad Sostenible, Eficiente y Segurocuyo objetivo es «compatibilizar una mayor reducción de emisiones a la atmósfera» manteniendo «una actividad económica y social potente».
El plan propuesto por la asociación se desglosa en siete medidas: categorización de los vehículos, protocolos de actuación en las ciudades ante episodios de alta contaminación, renovación del parque circulante, impulso a las tecnologías alternativas, economía colaborativa, el uso o préstamo temporal de vehículos y cambios fiscales e incentivas el transporte colectivo de empresa.
Desde la asociación apuntan que «la aplicación de estas siete medidas reduciría en más de un 70% las emisiones a la atmósfera y favorecería una actividad económica importante en el entorno de las ciudades».
Según indican desde Anfac, «este plan tiene un efecto progresivo, ya que a medida que se vayan introduciendo vehículos más nuevos en el parque, estos impactos se incrementarán de manera exponencial, limpiando el aire de nuestras ciudades y mejorando la actividad económica».
En este sentido, el vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, sostiene que «una movilidad inteligente es una palanca que generará riqueza en nuestro país, especialmente en los entornos urbanos. Este plan de movilidad que presentamos es dinámico y pretende apuntar a la sociedad actual soluciones de movilidad compatibles con el desarrollo económico y social del país».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios