El gigante asiático empieza a dar muestras de cansancio. Ocho de cada diez empresas en China sufrieron impagos el pasado año, y se prevé que el crecimiento del PIB se ralentice hasta un 7% en 2015.
Estos son algunos de los datos que revela un estudio del especialista en seguro de crédito Coface, que prevé que el crecimiento del PIB en China se ralentizará hasta un 7% en 2015, frente al 7,4% en 2014, según una encuesta que ha realizado sobre la gestión de crédito de las empresas en China y en la que participaron 882 empresas de diferentes sectores.
El 79,8% de las empresas entrevistadas señalaron retrasos en los pagos en 2014. Se trata de una ligera mejora con respecto a 2013, aunque se han mantenido altos niveles de impagos durante los últimos tres años. Entre las empresas que sufrieron retrasos en los pagos, más de la mitad (56,7%) observó un aumento del número de impagos durante el año pasado, un 11,7% más que en 2013.
En cuanto a la duración del impago, el 19,6% de los encuestados informó que el período de retraso promedio superó los 90 días en 2014, mientras que sólo el 17,8% mantuvo el mismo nivel que en 2013. Los resultados del estudio mostraron que, en general, el comportamiento de pago en China continuó siendo complejo en 2014.
Estas cifras están en línea con los datos de préstamos no cobrados (NPL) publicados por la Comisión Reguladora Bancaria de China. La tasa de morosidad (NPL) se elevó un 1,25% a finales de 2014. «Definitivamente, el aumento del riesgo de impago no debe pasarse por alto. Si bien los datos de morosidad empresarial son considerados como un indicador de estancamiento económico, muestran la difícil situación a la que se está enfrentando la economía china, y confirman los resultados de la encuesta sobre el comportamiento de pago realizada por Coface», afirma Rocky Tung, economista para la región Asia-Pacífico.
Ya puede leer el reportaje completo en el número 208 de Logística Profesional.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios