La Guardia Civil ha detenido este lunes a 32 integrantes de una red dedicada al tráfico internacional de mercancías. Asimismo, otras 47 personas van a ser imputadas por los delitos de blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública, contra los derechos de los trabajadores, contrabando, pertenencia a organización criminal y falsedad documental.
En el marco de la Operación Snake, la Guardia Civil va a llevar a cabo 65 registros domiciliarios en las provincias de Madrid, Barcelona y Valencia. Según las primeras estimaciones oficiales, el fraude ascendería a más de 14 millones de euros y movimientos de capitales, vinculados a los cauces de blanqueo utilizados, que alcanzarían los 300 millones de euros.
Las investigaciones se iniciaron hace dos años en la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, cuando se detectó una organización que transportaba de forma ilícita mercancías en la Unión Europea y China, compuesta, principalmente, por ciudadanos de procedencia china, según fuentes oficiales.
La actividad fraudulenta de la organización consistiría «básicamente» en importar grandes cantidades de mercancía sin pagar impuestos, lo que deriva en competencia desleal, ya que pueden tirar los precios, acaparando el mercado. Asimismo, la organización «poseía la capacidad de blanquear sus propios activos mediante una compleja red operada, principalmente, por testaferros y empresas instrumentales», informan desde la Guardia Civil.
Por otro lado, los miembros de la red facilitaban a empresarios el blanqueo de sus activos, actividad por la que cobraban comisiones.
Además, la organización controlaba varios talleres de confección, presuntamente ilegales, en los que trabajaban ciudadanos chinos cuyas identidades eran utilizadas fraudulentamente por el grupo en otras actividades ilegales.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios