El proyecto europeo Inte-Transit pondrá en marcha en Algecirasun programa piloto para que las mercancías destinadas a exportación e importación puedan realizar los trámites aduaneros en el Área Logística Bahía de Algeciras y entrar así directamente al puerto.
Integrated and Interoperable Maritime Transit Management System (Inte-Transit) es un proyecto cofinanciado con fondos europeos del STC Programa MED de cooperación territorial comunitaria, cuyo objetivo es promocionar las soluciones tecnológicas de la información y de la comunicación (TIC) para el seguimiento y la localización de los contenedores portuarios y «mejorar la rastreabiliad, visibilidad y transparencia del transporte de mercancías en el Mediterráneo».
Con este proyecto en el puerto gaditano, se pretende facilitar, por ejemplo, el tránsito de vehículos industriales entre las instalaciones portuarias y el futuro recinto fiscal que Zona Franca de Cádiz implantará en dicha área logística. El trabajo consiste en la organización, puesta en marcha y seguimiento de una plataforma TIC que permita poner a prueba un sistema de control de la mercancía común al puerto y al centro logístico que garantice «el conocimiento del estado de la carga en todo momento de su tránsito entre ambos recintos».
Fuentes de la Junta de Andalucía explican que se trata de un sistema GPS de monitorización y seguimiento de los vehículos que circulan entre el recinto del área logística y el puerto. «El sistema —subrayan desde el Gobierno andaluz— podrá permitir que las mercancías del futuro recinto que Zona Franca de Cádiz va a instalar en el sector 1 puedan realizar el despacho de aduanas en el recinto logístico y entrar directamente a las instalaciones portuarias».
La Consejería de Fomento y Vivienda facilitará los resultados del proyecto al resto de puertos andaluces y a otros internacionales.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios