El presidente del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del transporte por Carretera, Ovidio de la Roza, ha enviado un escrito a Mónica Colás, secretaria del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sontenible, rechazando el proyecto de modificación de los pesos y dimensiones de los vehículos de transporte porque “carece de rigor técnico y de seguridad jurídica y admite todo tipo de interpretaciones, algunas de ellas alarmantes”. Se queja además de que el plazo sea tan solo de 10 días para analizar el Proyecto de Orden.
Además, en la carta a Mónica Colás se le indica que “se desconoce el encaje legal de las autorizaciones que ampararán la circulación de los megatrailers,considerando que le artículo 14 del Reglamento General de Vehículos solo contempla el otorgamiento de autorizaciones especiales para cargas indivisibles. Tampoco se conoce cuál va a ser la categoría a la que se va a asignar este tipo de vehículos, consecuentemente, la inseguridad jurídica no puede ser mayor”.
También asegura que “resulta preocupante que al tiempo que se destacan los importantes beneficios económicos que esta reforma va a suponer para los “diversos sectores del empresariado que reclaman esta medida, no se haga sin embargo, mención alguna a estudios técnicos realizados acerca de su incidencia en la seguridad vial”.
El Comité está abierto al diálogo y afirma que es “consciente de las enormes presiones que sobre el Gobierno están realizando determinados sectores de empresas cargadoras, que anteponen su interés económico a cualquier otra consideración -incluido el más elemental sentido común- no puede por menos que estar abierto a debatir todas estas cuestiones. Pero todo, desde luego, bajo criterios de rigor técnico, seguridad jurídica y un ordenado funcionamiento del mercado de transporte”.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios