Se prevé que el mercado de prestación de servicios aeroportuarios de asistencia en tierra (más conocido como handling) crezca en torno al 1% a lo largo de este año. Tras las caídas de los dos ejercicios anteriores, el sector espera subidas empujado por el aumento del tráfico de viajeros en los aeropuertos españoles.
Estos son algunos de los datos del estudio Servicios aeroportuarios, elaborado por DBK, filial de Informa D&B (Grupo Cesce). Según la consultora, «la estructura de la oferta puede cambiar sensiblemente en los próximos meses, cuando se resuelva el proceso actualmente en marcha de renovación de licencias para la prestación de servicios en los aeropuertos».
El pasado ejercicio, el volumen de negocio derivado de la prestación de servicios a terceros alcanzó los 815 millones de euros, lo que supuso un descenso cercano al 2% en comparación con 2012. La facturación por servicios de handling de rampa experimentó un retroceso del 2,5%, hasta situarse en los 575 millones de euros (el 71% del total). Por su parte, los ingresos por otros servicios aeroportuarios a terceros se mantuvieron en 240 millones de euros.
En lo que respecta a la autoprestación de servicios de handling realizada por las compañías aéreas, también se vio afectada por la crisis, una situación que, además, se agravó por el abandono o la reducción de estos servicios por parte algunas de las aerolíneas de bajo coste. Su valor se cifró en unos 245 millones de euros en 2013.
Pero parece que esta situación puede cambiar este año, ya que el sector está viéndose favorecida por la recuperación del tráfico aéreo de pasajeros y de mercancías, «impulsado por el repunte de la actividad económica y el buen comportamiento del turismo nacional y extranjero». Para 2015, aseguran desde la consultora, el crecimiento podría ser del 3%, hasta los 850 millones de euros.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios