La ecotasa francesa, ya conocida popularmente como Ségotaxe, en referencia a la ministra de Ecología del país galo, Ségolène Royal, comenzará a aplicarse en pruebas desde el próximo 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre. En este periodo, la autoridad correspondiente no impondrá sanciones por el incumplimiento de la norma, cuya entrada en vigor está prevista de forma oficial para el 1 de enero de 2015.
La norma, que afectará a miles de transportistas españoles que atraviesan diariamente Francia y cuyos detalles fueron publicados el 14 de septiembre, recoge que no será necesario un certificado registral para acreditar a la empresa, solo un documento mercantil (por ejemplo, el contrato con el emisor), según informan desde Guitrans.
Tampoco será necesario acreditar la clase Euro de los vehículos, sino que serán los gestores franceses quienes se encarguen de comprobarla a través de la matrícula del vehículo y los registros oficiales existentes.
El nuevo peaje afectará a 4000 kilómetros en vez de a los 15.000 previstos inicialmente, mientras que el nuevo sistema se aplicará en los ejes con un tráfico superior a 2500 camiones al día. Quedarán excluidos los trayectos cortos y Bretaña, al oeste de Rennes. El precio por kilómetro será de 13 céntimos de media, en función de la clase Euro y del tipo de vehículo.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios