El veto ruso a los productos hortofrutícolas europeos ha afectado también a los envases de madera. Según informa la Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes (Fedemco), el veto impuesto por el Gobierno de Putin podría suponer al sector pérdidas de 20 millones de euros anuales, lo que repercutiría también en el consumo de materias primas.
Tal y como informan desde la federación, el veto afectaría «principalmente» a maderas y tableros fabricados a partir de chopos y pinos cultivados en España. «Es importante subrayar que esta cifra podría ser de hasta un 50% más si se consideran las reexportaciones desde otros países a Rusia», apuntan desde Fedemco. Además, desde la federación recuerdan que «la cuota de mercado del envase de madera sobre el total de volumen envasado de fruta en los envíos a Rusia era del 80%; bastante superior a la media en el mercado».
«En la campaña de melocotón y nectarina en julio y agosto —explican desde Fedemco— la producción bajó entre un 30 y un 50%. Hay por lo tanto una lógica preocupación por la repercusión de la medida sobre las próximas campañas de caqui, cítricos, granada, etc.».
Desde la federación recuerdan que el sector del envase y embalaje de madera en España factura, como industria auxiliar de las exportaciones hortofrutícolas, «más de 200 millones de euros al año y da trabajo a más de 1500 trabajadores».
Fedemco anuncia que, para tratar de paliar los efectos negativos del veto, «está realizando contactos con la administración con el fin de estudiar vías de compensación, instrumentos financieros y medidas de promoción hacia otros mercados».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios