El negocio generado por los operadores logísticos en 2013 alcanzó los 3.600 millones de euros, un 2% más que en el ejercicio anterior. Esta cifra incluye los ingresos derivados del almacenaje de mercancías y las operaciones asociadas realizadas sobre las mercancías almacenadas (manipulación, transporte y distribución) y excluye los procedentes de servicios no asociados a operaciones de almacenaje.
Este crecimiento, según las conclusiones del estudio Sector publicado por DBK, deriva del incremento de la subcontratación de las operaciones logísticas, el dinamismo del comercio electrónico, el crecimiento de las exportaciones y el aumento de la producción en algunos sectores como el de la automoción.
Sin embargo, la industria de alimentación y bebidas continúa siendo el primer segmento de demanda, con el 36% del valor del mercado en el último año, la misma cifra que obtuvo el año pasado. Le siguen los sectores de maquinaria eléctrica y electrónica (18%), y de automoción y componentes (16%).
La concentración del mercado se estabiliza
Tal y como apunta el informe se mantiene la concentración del mercado, las cinco primeras empresas del sector alcanzaron en 2013 una cuota de mercado conjunta del 35,6%, mientras que las diez primeras reunieron el 53,2% del total del mercado. Son cifras ligeramente inferiores a las registradas el año pasado. No obstante, el número de operadores pasa de los 180 a los 175 y también desciende la cifra de trabajadores hasta los 18.500, derivado de los ajustes de plantilla.
Buenas perspectivas para 2014-2015
Según las previsiones que pueden extraerse del estudio de DBK el volumen de negocio de los operadores logísticos crecerá alrededor de un 3% anual en el período 2014-2015, «gracias a la moderada recuperación del consumo y de la producción industrial, así como al dinamismo de las exportaciones». Cabe destacar que justamente hace un año el pronóstico de DBK para 2013 fue de el de una caída del 2,5%, cuando finalmente la cifra ha sido positiva y la previsión se ha desviado cuatro puntos y medio. Habrá que esperar la evolución del mercado para saber si esta vez sí se cumplen los pronósticos y el sector sigue creciendo.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios