Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El 61% de las firmas prevé retrasar o suspender proyectos por la pandemia

Conforama Centro logístico de Valencia
Más de una quinta parte de las compañías que tienen un mayor desempeño cuentan con contratos que incentivan a las partes interesadas.
|

El 61% de los operadores de fábricas, minas, refinerías y organizaciones de infraestructura pública, telecomunicaciones y servicios públicos esperan que los nuevos proyectos se retrasen o queden suspendidos de forma indefinida debido a la pandemia de la COVID-19. Asimismo, el 35% de los proveedores de servicios de ingeniería, adquisiciones y construcción (EPC por sus siglas en inglés) encuestados indican que es probable que se ajuste la envergadura de los proyectos que ya están curso. 


Así lo revela el informe de Accenture & Building Value with Capital Projects, en el que se ha encuestado a más de 700 altos ejecutivos a nivel mundial y que señala que la pandemia también ha afectado a una industria que ya tenía el desafío previo de implementar soluciones digitales para facilitar la entrega de proyectos a tiempo y dentro del presupuesto.


“En comparación con otros sectores industriales, muchos operadores y EPC se estaban quedando atrás en la transformación digital”, afirma Javier Rodríguez, managing director de Industria X en Accenture en España, Portugal e Israel. “Para construir una mayor resiliencia, mitigar las interrupciones tanto actuales como futuras y generar más valor en la ejecución de proyectos de capital, las empresas necesitan adoptar una mayor digitalización basada en datos a través de sus cadenas de valor”.


El informe muestra que muchas empresas no han logrado los beneficios deseados a pesar de sus esfuerzos de digitalización como que el 79% de los operadores utiliza el análisis de datos para la predicción del rendimiento y la toma de decisiones de los proyectos en tiempo real. Sin embargo, sólo el 34% ha reducido el costo de mantenimiento y operaciones en proyectos terminados recientemente. En cambio, un 38% ha aumentado la productividad de la construcción.


Del mismo modo, el 79% de los EPC despliega torres de control logístico para su seguimiento, la gestión de materiales, el almacenamiento y la gestión de personal; sin embargo, sólo el 34% ha sido capaz de reducir el costo de los equipos y materiales.


El informe también revela que el 75-89% de los operadores y EPC utiliza datos, conocimientos basados en datos y aplicaciones digitales para mitigar mejor el riesgo y aumentar la eficiencia y la ejecución de los proyectos, pero sólo un 32-44% logra sus objetivos. Las razones, señala el estudio, son un fracaso estratégico para construir un entorno operativo adecuado, así como los incentivos para crear una cultura centrada en los datos y la incapacidad para poner en funcionamiento los datos y la tecnología.


Accenture ha podido identificar cuatro acciones llevadas a cabo por este tipo de empresas y que, de ser adoptadas, pueden generar un retorno adicional del 6,6% sobre la inversión de capital para los operadores y aumentar el margen operativo de los EPC en un 5,8% adicional.


1. Un ejecutivo C-Suite comprometido con los datos. La mayoría de los operadores (57%) y de los EPC (60%) con un alto rendimiento hacen que sea un alto ejecutivo, como el CEO o el COO, el responsable de la digitalización de proyectos de capital basados en datos. También es más probable que hayan infundido una cultura de intercambio de datos para una colaboración informada y detallada dentro de sus organizaciones, así como entre socios y cadenas de valor.


2. Infraestructura y capacidades de intercambio de datos. Las plataformas de cloud, los data lake, los drones y la captura de la realidad son las principales tecnologías en las que los operadores de mayor rendimiento invirtieron en los últimos cinco años. En cambio, los EPC invirtieron en tecnologías industriales de IoT para hacer que las cadenas de suministro sean más inteligentes y predictivas.


3. Talento centrado en los datos. Los operadores identificaron a Administradores de Datos para usar datos en la gestión de los horarios, la productividad y las cuestiones reglamentarias. Los EPC con mejor rendimiento prepararon un ejército de entrenadores digitales que trabajaran en estrecha colaboración con sus empleados para ayudarles a ejecutar los proyectos y ofrecer resultados con más eficiencia, seguridad y certeza.


4. Contratos basados en incentivos. Más de una quinta parte de las compañías que tienen un mayor desempeño cuentan con contratos que incentivan a las partes interesadas del proyecto para lograr objetivos financieros, ambientales y de responsabilidad social (propietarios 22%, EPC 27%). Estos contratos fomentan la colaboración y una adopción más rigurosa de soluciones basadas en datos y análisis avanzados para impulsar, así, el éxito conjunto.


“Estas acciones se basan en conocimientos adquiridos a partir del análisis de un millón de puntos de datos, por lo que se trata de un análisis único de la industria de proyectos de capital”, concluye Javier Rodríguez.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA