Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los fletes comienzan el año con un aumento del 10,41%

Puerto de Valencia
La demanda en el mercado de transporte marítimo sigue siendo elevada para esta época del año.
|

El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) ha comenzado el año con un crecimiento del 10,41% en la línea del último semestre del año pasado. La demanda en el mercado de transporte marítimo sigue siendo elevada para esta época del año lo que se refleja también en la baja cuota de la flota ociosa que se sitúa en un 1%. En este mes de enero todas las áreas geográficas que analiza el índice experimentan incrementos en los fletes, en el caso del Mediterráneo Occidental del 3,05% y el Lejano Oriente del 4,24%. Así, el VCFI creado por la Autoridad Portuaria de València para reflejar la evolución de las tarifas del transporte marítimo alcanza los 1.571,29 puntos, acumulando un aumento del 57,13% desde el inicio de la serie en 2018.


La demanda en el mercado de transporte marítimo se ha equilibrado tras varios meses de fuerte pujanza debido al dinamismo del comercio internacional. Así, en noviembre ya se percibió una estabilización en los tráficos portuarios que continuó en diciembre según se desprende de los datos de RWI/ISL que elabora el Instituto Leibniz de Investigación Económica. Esta menor demanda se ha notado en los niveles de fletes que recoge el SCFI (Shanghai Containerized Freight Index) para las primeras semanas de 2021 que muestran una moderación que pone fin al incremento continuo desde octubre de 2020.


Sin embargo, tal y como señalan desde Alphaliner, pese a este cambio de tendencia, los niveles de demanda siguen siendo elevados para esta época del año, lo que se refleja también en la baja cuota de flota ociosa en el mercado. Así, mientras que el 4 de enero los niveles de portacontenedores inactivos representaban un 1,3% sobre el total de flota activa, el 18 del mismo mes esta descendió hasta el 1,0%, hasta situarse en los 314.721 TEU (contenedor estándar de 20 pies).


En cuanto a las áreas geográficas objeto de estudio del VCFI, hay que destacar que por primera vez desde 2018 todas ellas experimentan un crecimiento respecto al mes anterior. De entre ellas, subrayar el fuerte incremento en los fletes con Países Bálticos (+21,24%), y Europa Atlántica (+10,44%). También suben los fletes hacia Oriente Medio (+13,49%) y el Subcontinente Indio (+6,40%), dos zonas que han experimentado unos tráficos de exportación desde Valenciaport muy elevados en el segundo semestre de 2020, superando los niveles de carga del año anterior para el mismo periodo del año.


Un caso destacable es el de los fletes con Estados Unidos y Canadá (8,20%). Pese a que las exportaciones desde Valenciaport marcan una tendencia a la baja desde el mes de octubre con estos mercados, la presión de la demanda mundial hacia estas regiones parece ser la causa del alza de los fletes.


VCFI Mediterráneo Occidental

Por lo que respecta al Sub-índice con el Mediterráneo Occidental, en enero crece un 3,05% situándose en los 1.150,11 puntos. Así, la fortaleza de las exportaciones desde Valenciaport con Marruecos y la estabilidad de las relaciones comerciales con Argelia, permiten mantener los fletes, que ya encadenan dos meses consecutivos de incremento.


VCFI Lejano Oriente

En cuanto al Sub-índice de Lejano Oriente, vuelve a experimentar un nuevo crecimiento del 4,24% y encadena ya seis meses consecutivos de tendencia alcista. Así, el VCFI con esta región acumula un crecimiento del 188,06% desde el inicio de la serie en enero de 2018. Así, desde octubre del año pasado, las exportaciones que salen de Valenciaport hacia el Lejano Oriente han registrado un crecimiento importante que se ha mantenido hasta final de año. Por otro lado, también hay que apuntar que la proximidad del Año Nuevo Chino, que se celebra en febrero, puede estar aumentando los flujos globales de exportación hacia China, lo que se traduce también en una mayor presión en los fletes.


Comentarios

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Fotografia logista
Fotografia logista
Logística

En Iberia, estas ventas alcanzaron los 606 millones de euros, un 6,4% más que en el mismo periodo de 2024, impulsadas por el crecimiento en tabaco y productos relacionados (+12,5%), distribución farmacéutica (+13,2%) y transporte (+2,9%).

Almacen Alimentacion LPfeb24 123rf
Almacen Alimentacion LPfeb24 123rf
Logística

Este crecimiento se debe al buen comportamiento del consumo privado y la actividad industrial, solidez de la demanda ligada al comercio electrónico y tendencia al alza de los precios.  

 

Ministerio de transportes
Ministerio de transportes
Transporte

El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.

Logista Equipo Hyperloop
Logista Equipo Hyperloop
Logística

Logista Parcel y Logista Freight transportarán el nuevo vehículo de mayor tamaño, que integrará novedades técnicas, poniendo a prueba la apuesta de la compañía por un transporte del futuro más rápido, limpio y sostenible.

 

OnTurtle
OnTurtle
Transporte

Esta categoría valora requisitos de seguridad de aspectos clave para minimizar riesgos, como control de accesos al recinto, videovigilancia y protección perimetral. Es un sello de calidad en seguridad para infraestructuras logísticas y de transporte. 

Garbe Visualisation logistics centre Lüneburg Image rights GARBE Industrial Real Estate
Garbe Visualisation logistics centre Lüneburg Image rights GARBE Industrial Real Estate
Inmologística

Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones. 

Quicktron AF4A1789  12611781
Quicktron AF4A1789  12611781
Intralogística

Ofrece un alto rendimiento para una amplia gama de industrias y aplicaciones, desde 3PL, retail y comercio electrónico, hasta salud, alimentación y bebidas, y manufactura.

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA