Los puertos españoles, en 2020, movieron un total de 505,7 millones de toneladas (Mt) de mercancías en su conjunto, un 8,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Entre enero y diciembre, el transporte de mercancías en régimen de tránsito internacional ha acumulado 156,0 Mt, siendo la única partida que ha experimentado ligero crecimiento (+0,8%) respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por los contenedores en régimen de tránsito internacional que aumentaron un 2,7% hasta 122,4 Mt.
Hasta diciembre inclusive, el comercio marítimo exterior español descendió un 10,8%. Las importaciones, con una cuota del 65,4%, registraron una mayor caída (-14,1%) que las exportaciones (-3,9%), que constituyen el 34,6%. Dentro de las importaciones, todas las partidas disminuyeron: la mercancía general un 9,7%, los graneles líquidos un 11,9% y los sólidos un 20,7%. Las exportaciones de graneles líquidos cayeron un 0,7%, los sólidos un 2,5% y la mercancía general un 6,1%.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios