Ya se conocen los finalistas de los premios IFOY de este año (Intralogística y Carretilla Internacional del Año). En la novena ronda de los premios, también conocidos como los “Oscar de la intralogística”, el jurado ha seleccionado 17 dispositivos y soluciones de 14 fabricantes para competir por los mejores productos y soluciones de intralogística del año entre las 36 compañías que se han presentado. “Este año, el jurado se concentró en algunos modelos superiores en carretillas elevadoras clásicas y equipos de almacén y puso un enfoque muy fuerte en el almacén de un futuro no muy lejano en sus nominaciones. Esta es una declaración clara de hacia dónde se dirige el viaje en intralogística. La autonomización, la tecnología, el software y las soluciones holísticas son más importantes que nunca en este momento. Las finales serán muy emocionantes ”, dice Anita Würmser, presidenta del jurado de IFOY.
Entre los finalistas se incluyen vehículos guiados automatizados (AGV), robots, vehículos especiales, software y soluciones de almacenamiento complejas. Las empresas arculus, Cargotec Engineering, HAI Robotics, Hänel, H + E Produktentwicklung, HHLA Sky, la filial de BMW IDEALworks, Interroll Group, Nimmsta, Oppidum TIC, STILL, Synaos, Volume Lagersysteme y WAKU Robotics quieren ganar un trofeo.
Los premios se entregarán el 21 de mayo en el Palacio Real de Viena, Hofburg . En cooperación con el LOGISTIK.Kurier y la Cámara de Comercio de Austria, la ceremonia tendrá lugar en el marco de la gala de los premios austriacos HERMES Verkehrs.Logistik.Preis. Se esperan cientos de invitados en el tradicional Gran Salón de Hofburg, incluidas las personalidades más importantes del transporte, la logística y la intralogística. Hasta entonces, el resultado seguirá siendo un secreto, tanto para los finalistas como para el público.
Todos los finalistas de un vistazo
Start-Ups
El jurado ha nominado a nada menos que cinco empresas para la final de 2021 de la categoría de Start-up del año”. Nimmsta compite con el HS 50, el primer escáner con pantalla táctil que permite el escaneo con manos libres. La plataforma Logistics Interchat de Oppidum TIC en Zaragoza, España, nace para solucionar problemas de comunicación de los transitarios con empleados en centros de carga y descarga. La plataforma ayuda a cumplir con el distanciamiento social. El sistema de software Syna.OS Logistics de la start-up Synaos, con sede en Hannover, también llegó a la final. La solución para orquestar fábricas y centros logísticos utilizando artificial, las tecnologías de inteligencia y nube optimizan los procesos de intralogística, controlan los dispositivos móviles autónomos robots y optimiza rutas, entre otras cosas. El cuarto candidato en la ronda final de esta categoría es Volume Wave, de Volume Lagersysteme. Es el primer almacén de transporte de paletas ultracompacto y totalmente automatizado del mundo con acceso individual a los lugares de almacenamiento que tiene una densidad de almacenamiento muy alta y es una alternativa a los sistemas de transelevadores automáticos de almacenamiento y recuperación, así como a los almacenes de pasillos anchos y estrechos. El quinto finalista es la solución Waku Sense de Waku Robotics. Es un panel de análisis en tiempo real, que se puede utilizar para comparar los diferentes tipos de robots en cuanto al rendimiento, la capacidad de utilización y la fiabilidad en todas las ubicaciones.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios