Ferrovial, operador de infraestructuras y la empresa de transporte y tecnología Hyperloop Transportation Technologies han firmado un acuerdo que permitirá a las dos empresas analizar proyectos del sistema Hyperloop en Estados Unidos.
Hyperloop es un nuevo modo de transporte que cuenta con una vía de tubo de presión reducida, un sistema de levitación magnética pasiva y un motor eléctrico lineal que se utiliza para propulsar cápsulas autónomas que transportan pasajeros y/o carga. La baja resistencia del aire y la falta de fricción hacen posible que los vehículos alcancen velocidades muy altas con un uso mínimo de energía.
Ferrovial e HyperloopTT trabajarán juntos en tareas que incluyen: análisis de desarrollo de rutas, operación y mantenimiento para la tecnología Hyperloop, trabajos de ingeniería y construcción, y operación y mantenimiento para soluciones de pasajeros y carga para proyectos específicos dentro de Estados Unidos. El acuerdo establece los términos principales para que ambas empresas identifiquen oportunidades para trabajar juntas en la consecución de proyectos específicos.
“Esta colaboración reúne la experiencia tecnológica de vanguardia de HyperloopTT y la trayectoria de 70 años de Ferrovial como líder mundial en desarrollo y operación de infraestructura”, ha destacado Andrés De León, CEO de HyperloopTT.
En 2018, en asociación con HyperloopTT, los funcionarios del gobierno encargaron un estudio de viabilidad para el primer Hyperloop de varios estados de Estados Unidos en la región de los Grandes Lagos, que conecta Chicago, Cleveland y Pittsburgh. El estudio, publicado en diciembre de 2019, determinó que la tecnología y la ruta eran factibles.
En Francia, HyperloopTT está ejecutando actualmente pruebas a gran escala para establecer certificaciones de seguridad y seguros, además de optimizar e integrar completamente los componentes técnicos del sistema. HyperloopTT también está trabajando en el primer sistema Hyperloop comercial del mundo de 3-5 kilómetros en el Emirato de Abu Dhabi.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios