Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Valenciaport impulsa su Plan Empresa 2020-2024 con una inversión de 822 millones

Valenciaport
El Plan de Empresa recoge actuaciones para fomentar la energía verde y la reducción de gasto energético en el marco del Valenciaport 2030, cero emisiones.
|

La Autoridad Portuaria de València (APV) ha aprobado en la reunión del Consejo de Administración el Plan de Empresa 2020-2024 que tiene como principales ejes de las inversiones la apuesta por el ferrocarril, el desarrollo de infraestructuras sostenibles ambientales y la conectividad para mejorar la actividad de la comunidad portuaria y la competitividad del tejido empresarial de su área de influencia


El Plan, que cuenta con la aprobación de Puertos del Estado, contempla una inversión para 2020-2024 por valor de 822 millones de euros, de los que 552 corresponden a nuevos proyectos y 270 a acciones ya iniciadas y que finalizarán en los próximos años.


Así, el presidente de la APV, Aurelio Martínez ha expuesto a los miembros del Consejo de Administración los principales proyectos que tiene planificado Valènciaport para los próximos años en los puertos de València, Sagunto y Gandia para “hacerlos más competitivos, eficientes, innovadores e inteligentes bajo el paraguas común de la comunidad portuaria de ser referentes en medio ambiente, descarbonización y sostenibilidad, potenciar la relación ciudad-puerto y generar empleo sostenido y cualificado”.


En este sentido, el Plan de Empresa recoge actuaciones para fomentar la energía verde y la reducción de gasto energético en el marco del Valenciaport 2030, cero emisiones. Así, se van a invertir en programas de eficiencia energética y sistemas de control de consumos 3,2 millones de euros, mientras que en la generación de energías alternativas hay previstos 15 millones de euros para la eólica y 2,8 millones para sistemas fotovoltaicos.


Desde la APV se han destacado que estas actuaciones “son estratégicas para consolidar a Valènciaport como hub portuario de referencia en el Mediterráneo, donde puedan operar los grandes buques procedentes de cualquier rincón del mundo y dar respuesta a las necesidades de las industrias que usan nuestras instalaciones como puerta de entrada y salida de sus mercancías. Para ello, son clave proyectos como la nueva Terminal Norte, la mejora de accesibilidad ferroviaria, la creación de subestaciones eléctricas en Sagunto y València o la creación de nuevos atraques o superficies”.


Reforzar la capacidad y los servicios del Puerto de València

Entre las principales inversiones previstas para el Puerto de València se recogen la remodelación de la red viaria y ferroviaria entre el Muelle de Poniente y el de Costa, con un importe superior a los 45 millones de euros, o la reforma y adaptación de la terminal del Muelle Príncipe Felipe al ancho internacional con más de 8,2 millones de euros. En esta área, se contemplan 40 millones de euros para reforzar el enlace por carretera y tren del corredor Sagunto-València. También destaca la construcción de la subestación eléctrica con una inversión de 10 millones de euros que permitirá activar diversos planes en materia energética, como la conexión de los buques a la red eléctrica, que permitirán a Valenciaport el objetivo de 2030 cero emisiones.


En el Plan aprobado por Puertos del Estado también se incluyen 400 millones de inversión pública para la ejecución de las obras de la nueva terminal de contenedores de la ampliación norte del Puerto de València. Una infraestructura que compatibiliza el crecimiento de la actividad económica y de la generación de empleo cualificado, con la sostenibilidad, ya que va a ser la terminal más ecoeficiente con una clara apuesta por la electrificación, las energías renovables y el acceso ferroviario, en la línea establecida por el Plan de Empresa 2020-2024. 


En este sentido, se enmarcan las actuaciones necesarias para acometer la nueva Terminal Pública de Pasajeros, con proyectos para la reordenación viaria o la adecuación del antiguo astillero de Unión Naval para el atraque de cruceros, con 9 y 12 millones de euros respectivamente.


Sagunto, nuevas superficies y conexión ferroviaria

Respecto al Puerto de Sagunto, el Plan de Empresa recoge obras para el Muelle Centro 2 por valor de 7,5 millones de euros, la ordenación de la zona norte y adecuación del pantalán con 6 millones de euros, las obras del Dique Norte con 12 millones de euros o la puesta en marcha de una subestación eléctrica que contará con 5 millones de inversión.


En materia de conexiones ferroviarias y viarias, el Plan contempla el nuevo acceso sur con una inversión prevista de 10 millones de euros, o la red interior de ferrocarril con 9 millones de euros en línea con la ejecución del nuevo acceso ferroviario al Puerto de Sagunto.


Mejorar las prestaciones y servicios de Gandia

En el Puerto de Gandia destacan las obras en el muelle Serpis II, con un presupuesto de 14,5 millones de euros, que van a reforzar las instalaciones para poder acoger grúas más modernas y de mayor potencia con cargas de hasta 40 toneladas, lo que posibilitará ampliar las prestaciones y la agilidad del mismo. También se incluyen otras inversiones dirigidas a mejorar el Muelle Serpis 1 o la reordenación del antiguo acceso.

Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA