"Este es el mayor desafío jamás vivido en el mundo de la automatización, con unos requisitos que nos demandan bienes esenciales, rapidez y fiabilidad, en un contexto de pandemia", afirmó ayer, 17 de noviembre, Sonia G. Bello, directora de Ventas de Dematic España y Portugal, en el webinar que organizó la compañía bajo el título: "El potencial de la automatización para aumentar el rendimiento en el almacén en tiempos de Covid-19".
“Las exigencias para realizar una instalación no son más sencillas ahora y hay que ser capaces de cumplir las demandas. Dematic no ha dudado en seguir invirtiendo en nuevas soluciones para la venta online y sin abandonar la tienda física. Se necesitan soluciones más sencillas con estaciones de picking más ergonómicas”, explicó.
A continuación, Juan Manuel Rivas, Dematic Express Solutions Expert, presentó el caso práctico "Cómo logró Active Ants aumentar la productividad y capacidad de almacenamiento con un sistema cuatro veces más compacto", una compañía holandesa que se ha diferenciado a través de la automatización y la robótica.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios