Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Joan Catalán, director comercial de TMHES

“Toyota apuesta fuerte por la conectividad. Todas nuestras máquinas de interior tienen conexión de serie”

20201001 090202
Joan Catalán, director comercial de TMHES. Foto: Toyota TMHES.
|

Toyota Material handling España (TMHES ) ha adecuado sus carretillas de combustión interna a la nueva normativa europea para mejorar los niveles de emisiones y a la vez reducir significativamente el consumo de combustible.


Joan Catalán, director comercial de la compañía en España, destaca entre los proyectos de TMHES su apuesta por la conectividad y en el apartado de la energía, la solución Litio Modular, diseñada y fabricada por Toyota, que permite incrementar la autonomía de la batería durante la vida útil de la carretilla.


¿Cómo ha resultado el año 2020? ¿han logrado sacar adelante todos sus proyectos y expectativas?

Joan Catalán. Durante el primer semestre del 2020 el mercado de carretillas ha tenido una caída significativa, tanto por la reducción de demanda en el primer trimestre como por el efecto que ha tenido el COVID-19 en la economía española en el segundo trimestre. Por parte de TMHES, hemos cumplido nuestros tres mayores objetivos en este periodo: velar por la salud y protección de nuestros trabajadores, asegurar la distribución de alimentos y medicamentos como parte de la cadena esencial durante el confinamiento, y cumplir con los resultados previstos.


¿Cuál ha sido la evolución concretamente del sector de las carretillas térmicas frente a las eléctricas?

Joan Catalán. Siguiendo la inercia que reflejaba el mercado de 2019, se observa un claro decrecimiento de la demanda de máquina térmica aunque todavía representa cerca de un 10% del mercado y todavía hay aplicaciones donde la carretilla de combustión interna es la solución apropiada.


¿Qué novedades en carretillas térmicas han lanzado al mercado últimamente?

Joan Catalán. La principal novedad ha sido la adecuación de nuestras carretillas de combustión interna a la nueva normativa europea de emisiones Stage V. Ahora, nuestras Tonero Stage V mejoran los niveles de emisiones que demanda esta última normativa. A través de nuestra filosofía Toyota de mejora continua, nuestros modelos Tonero Stage V ofrecen una reducción significativa de consumo de combustible, con un menor impacto medioambiental y unas operaciones de manutención más limpias. Ya sean modelos con transmisión de convertidor de par o hidrostática, diésel o gas, todas ellas incluyen nuestros motores industriales Toyota de los que controlamos sus desarrollos, y esto nos ha facilitado la transición a esta nueva normativa.


¿Qué mejoras en ergonomía, seguridad y eficiencia han incorporado a sus equipos?

Joan Catalán. Definitivamente, la extensión de nuestro sistema de gestión de flotas Toyota I-Site a nuestra gama de carretillas de combustión interna. Con Toyota I_Site nuestros clientes experimentan mejoras en seguridad, productividad y reducción de costes de operación


¿Qué otros proyectos en los que están trabajando destacaría?

Joan Catalán. TMHES sigue apostando muy fuerte por la conectividad. Se cumplen ahora dos años desde que dotamos a todas nuestras máquinas de interior de conexión de serie. Ello facilita el control y optimización de la flota por parte del usuario o propietario.


En el apartado de energía, TMHES introdujo la solución Litio Modular, diseñada y fabricada por Toyota, que permite incrementar la autonomía de la batería durante la vida útil de la carretilla, pudiendo adaptar así la batería a las necesidades de la aplicación en todo momento.


¿Qué tipos de ruedas utilizan en sus equipos? ¿Cuál es importancia dentro de las carretillas?

Joan Catalán. Podemos equipar nuestras carretillas de combustión interna con una amplia gama de ruedas dependiendo de la aplicación a la que vaya destinada cada una de ellas: ruedas neumáticas, superelásticas, no marcas e incluso de bandaje.


La elección correcta de las ruedas es fundamental ya que tienen una alta influencia en el rendimiento y comportamiento de la carretilla en aspectos clave como su capacidad de carga, estabilidad, confort, consumo de combustible y costes de operación.     


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA