Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La Zona Franca de Barcelona y el centro tecnológico Leitat aumentan en un 40% la 3DFactory Incubator

Foto3DIncubator
La nueva superficie se destinará a aumentar la oferta y los servicios del laboratorio de la 3DFactory Incubator.
|

La primera incubadora europea de alta tecnología en impresión 3D impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y el centro tecnológico Leitat, la 3DFactory Incubator, acaba de ampliar sus instalaciones en un 40% de superficie, pasando de los 600m 2 iniciales a los 1.000m 2 actuales. Esta decisión es fruto de la gran acogida e interés que la iniciativa ha despertado en su primer año de funcionamiento con 42 proyectos incubados, superando así las expectativas iniciales, donde preveía acoger a 100 empresas incubadas durante los primeros 5 años.


La nueva superficie se destinará a aumentar la oferta y los servicios del laboratorio de la 3DFactory Incubator con la instalación de dos nuevos equipos de impresión 3D de modelado por deposición fundida (FDM); así como nuevos equipos de post-procesado de piezas, entre los que se encuentra la HP Jet Fusion 3D 4200 Processing Station, que se destinará al procesamiento de piezas impresas con poliuretano termoplástico flexible (TPU), que hasta ahora no estaba a disposición de las empresas incubadas.


Al mismo tiempo, la 3DFactory Incubator contará con un equipo de grafitado de piezas mediante arenado/granallado, un equipo de limpieza y tratamiento de superficies mediante aire comprimido y un equipo de teñido que permitirá ofrecer piezas con acabado de color. Finalmente, se ha adquirido un equipo de escaneado 3D para realizar tareas de ingeniería inversa y una cortadora láser para el corte y el grabado en piezas impresas en 3D.


Actualmente,  la 3DFactory Incubator cuenta con un total de 42 empresas incubadas de sectores tan diversos como el de la salud, la robótica, la movilidad, la consultoría, las nuevas tecnologías, los bienes de consumo, la logística o la química. 


Para Joan Parra, CEO y vicepresidente ejecutivo de Leitat, la diversidad de sectores confirma que la impresión 3D “es un sistema de producción versátil, eficiente y competitivo” y se muestra muy satisfecho con el éxito de la 3D Factory Incubator: “en estos casi dos años de vida se han superado todas las expectativas y prueba de ello es la ampliación de las instalaciones, no solo para poder albergar más equipos y ampliar el laboratorio, sino principalmente para poder acoger a más empresas interesadas en disponer de despacho propio”.


Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona hace hincapié en “la importancia que tiene el 3DFactory Incubator como iniciativa para posicionar la ciudad de Barcelona como un polo de atracción para empresas de todo el mundo que quieran apostar por la industria 4.0”. 


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA