Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


BRANDED CONTENT

Track and Trace, la exitosa solución de Repsol para una trazabilidad integral de la cadena de transporte

Repsol Track and Trace
Repsol ha sabido percibir el papel que puede jugar un servicio de trazabilidad integral de la cadena de transporte. Foto: Repsol.
|

Repsol ha completado con éxito el desarrollo del primer proyecto de trazabilidad integral de la cadena de transporte de productos químicos, asfaltos y lubricantes. La iniciativa ha conseguido mejorar la seguridad, la sostenibilidad medioambiental y la atención al cliente, así como permitir una gestión de incidencias proactiva.


Repsol es una de esas grandes empresas que ha sabido percibir el papel que puede jugar un servicio de trazabilidad integral de la cadena de transporte para una amplia gama de productos.


La empresa energética ha analizado en profundidad una experiencia pionera desarrollada por su área de química, asfaltos y lubricantes durante las 42º Jornadas Logísticas CEL, uno de los eventos centrados en la innovación en logística más importantes del país, y que FIELDEAS comparte por su envergadura y resultados.


Este proyecto, pensado inicialmente para potenciar la seguridad en las operaciones de transporte a través de un sistema de trazabilidad, también ha servido para mejorar el servicio al cliente, reducir el impacto ambiental de las operaciones de la compañía, así como para optimizar el uso de personal y equipos.


Un reto de gran complejidad

La implantación de este software ha supuesto todo un reto por la complejidad que ha implicado el cambio de un sistema manual a uno totalmente digitalizado, así como por las diferencias existentes entre 84 empresas de transportistas de diversos sectores y nacionalidades que trabajan para el área de productos químicos, asfaltos y lubricantes de la empresa.


Pese a ello, la compañía energética lo ha afrontado haciendo cara a un entorno desafiante, marcado por el impacto de pandemia de covid-19, y sin precedentes que sirvieran de punto de referencia en la industria.


Un paso más en el proyecto

Sin embargo, la potencialidad que ofrecía la herramienta y que no ha pasado desapercibida para los responsables del proyecto en Repsol, ha conseguido transformar un proyecto pensado para incrementar la seguridad en una iniciativa integral con resultados en servicio, sostenibilidad y optimización.


Con datos concretos, el software le ha permitido a Repsol gestionar más de 33.000 geoposiciones y hacer el seguimiento a transportistas a lo largo de más de 120.000 kilómetros y que más de 8.000 conductores están usando la aplicación. De igual modo, el sistema le ha permitido tener un control rápido y eficaz de las 11.000 operaciones que realiza cada mes y que sirven para abastecer a unos 5.000 puntos de entrega en Europa y en la península ibérica.


Integrar tres ecosistemas

El principal reto técnico en el desarrollo de esta iniciativa se ha encontrado a la hora de integrar los tres ecosistemas relacionados que conforman la propia Repsol, sus clientes y los transportistas.


Además, se ha dado el caso de que el grupo de empresas de transporte que trabaja para la compañía energética tenía un grado de madurez tecnológica muy diverso.


Aun así, los responsables de Repsol han tenido claro desde el principio que era esencial para que la experiencia fuera un éxito que todos pudieran conectarse a la plataforma independientemente de su grado tecnológico, con el fin de que estuvieran en disposición de poner en común toda aquella información que se considerara importante para el servicio en cualquier momento y a través de diversos medios.


De esta manera, Repsol Química ha conseguido desarrollar con éxito el primer proyecto dentro del sector químico, de lubricantes y asfaltos que aúna la gestión de eventos con la localización avanzada para conseguir una trazabilidad integral.


Seguimiento completo

En consecuencia, la solución hace un seguimiento completo de cualquier servicio de transporte desde antes de que el vehículo encargado de realizarlo se dirija al centro de carga.


Posteriormente, a lo largo de la ruta, el geoposicionamiento del camión se complementa con una serie de eventos, tanto de recogida automática, como de introducción manual, que aportan un amplio rango de datos recopilados en toda la expedición para que los clientes tengan información completa en todo momento del desarrollo del servicio.


Como se planeaba inicialmente, la herramienta también aporta un incremento en la seguridad de los envíos, un factor crucial en los casos de algunos productos como las mercancías peligrosas o los productos farmacéuticos, que, por valor y necesidades de conservación, requieren de un control exhaustivo para evitar cualquier daño.


Sin embargo, el propio desarrollo de la plataforma además ha permitido a Repsol contar con una herramienta eficaz que permite anticiparse a cualquier incidencia, con el fin de modificar el funcionamiento de su cadena logística y poder incorporar vehículos y personal donde sea necesario, así como retirarlo donde no se requiera.


Este punto es especialmente importante, ya que algunas mercancías necesitan un tiempo de preparación antes de su transporte, lo que requiere información por adelantado de la ubicación de los camiones para ajustar tiempos y medios en un esfuerzo de coordinación que el software hace posible de una manera muy visual.


De igual modo, esta optimización de los recursos permite una reducción del impacto medioambiental de las operaciones.


El cliente en el centro

Así pues, la implantación del software ha convencido a los clientes de la empresa energética, que ha detectado un incremento de un 70% en los accesos a su web de Track and Trace desde la que se controlan las expediciones de una manera integral y a tiempo real.


Por otra parte, los transportistas han conseguido adaptarse con éxito a un proceso de transformación digital gracias al impulso de Repsol y al diseño de cursos de formación virtual que han ayudado en la transición.


Como conclusión, el objetivo de mejorar la atención al cliente se ha cubierto de manera sobresaliente, de tal manera que la compañía ya estudia su uso para el transporte marítimo.


En resumen, FIELDEAS ha desarrollado una solución SaaS basado en FIELDEAS Track and Trace para la compañía petrolífera que integra toda la información recogida a través de una API, de una web y de una aplicación móvil, para ofrecerla de una manera muy visual e intuitiva y a tiempo real con el fin de mejorar el servicio, aportar mayor seguridad y facilitar la toma de decisiones, en línea con las necesidades que tenía Repsol a la hora de llevar a cabo este proyecto.



Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA