Anave ha notificado que, hasta el mes de octubre incluido, el conjunto de puertos de titularidad estatal movió un total de 420,3 millones de toneladas de mercancías (Mt), un 9,8% menos que en el mismo periodo de 2019, registrando caídas en todas sus partidas.
El movimiento de contenedores en régimen de tránsito internacional sumó 99,9 Mt, un 1,2% menos que en los 10 primeros meses de 2019, si bien es la única partida que registra aumentos intermensuales y, durante el mes de octubre, creció un 12,3% respecto al mismo mes de 2019, impulsada por los contenedores en tránsito.
A lo largo de los últimos diez meses se registraron 10,6 millones de pasajeros de línea regular, un 55,3% menos que en el mismo periodo del año anterior, una tasa de variación acumulada similar a la registrada en los últimos 5 meses, señal de que estos tráficos aún no han comenzado a recuperarse. El tráfico ro-ro descendió un 15,1% totalizando 46,6 Mt.
Entre enero y octubre, el comercio marítimo exterior español descendió un 11,2% totalizando 219,7 Mt. Las importaciones representan el 65,8% (-14,2%) mientras que las exportaciones suponen el 34,2% restante y, a pesar de que también cayeron, lo hicieron en menor medida (-5,0%). Los graneles líquidos continuaron siendo la partida de las importaciones que registró menor descenso (-10,7%) seguida de la mercancía general y los graneles sólidos que disminuyeron un 11,8% y 21,7% respectivamente. En cuanto a las exportaciones, todas las partidas decrecieron: los graneles sólidos un 1,2%, los graneles líquidos un 1,6% y la mercancía general un 8,4%.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios