Volkswagen Vehículos Comerciales ha lanzado el nuevo Caddy. La quinta generación de este exitoso modelo, del que se han producido más de tres millones de unidades, llega como vehículo de reparto urbano, Kombi, monovolumen familiar y camper. Por primera vez, el polivalente vehículo está basado en la plataforma modular transversal (MQB), que también se usa en modelos tan avanzados como el Golf 8.
La gama estrena numerosas tecnologías y sistemas de asistencia innovadoras, como el Travel Assist y la nueva función de frenado en curvas, que hacen la conducción más fácil y segura. Los sistemas de infoentretenimiento conectados y los controles digitalizados convierten al Caddy en un vehículo más tecnológico. El exterior dispone de un nuevo y carismático diseño y, en el interior, se ha planificado de forma inteligente hasta el más pequeño de los detalles. Al mismo tiempo, se ha incrementado el espacio ofrecido y se ha aumentado la funcionalidad del modelo.
El Caddy llega más versátil que nunca. Ya disponible en el mercado como Kombi o monovolumen con las nuevas especificaciones ‘Kombi’, ‘Origin, ‘Outdoor y ‘Life’ y como furgoneta de reparto urbano en versión ‘Cargo’ y ‘Cargo Maxi’ (mayor distancia entre ejes). A partir de 2021, llegará el completamente rediseñado Caddy California (el sucesor en versión camper del Caddy Beach; opcionalmente equipado, por primera vez, con mini-cocina, techo solar panorámico y una nueva tienda) que ampliará todavía más el espectro de la gama de modelos.
En función de la versión,Volkswagen Vehículos Comerciales también ofrecerá el Caddy de quinta generación con tracción total 4MOTION, en paralelo a la tracción delantera, a partir de la primavera de 2021; esto también se aplica al Caddy California. El próximo año, con la tracción 4MOTION por bandera, se lanzará el nuevo modelo independiente Caddy PanAmericana – a medio camino entre un monovolumen y un SUV, pensado para los trotamundos. Las versiones Maxi del Caddy también llegarán el año que viene.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios