Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Presupuesto de Transportes aumenta un 53% pero olvida a los transportistas mayores

Camion circulacion lp 123rf
Fenadismer ha lamentado que el Ministerio de Transportes congele un año más la partida presupuestaria para 2021 destinada a la retirada de los transportistas de mayor edad o en situación de invalidez. Foto: Archivo 123RF
|

Fenadismer ha lamentado que el Ministerio de Transportes congele un año más la partida presupuestaria para 2021 destinada a la retirada de los transportistas de mayor edad o en situación de invalidez.


El Ministro de Transportes ha destacado el “carácter social” del Presupuesto de su Ministerio para 2021, que crece en un 53% para el próximo año, sin embargo la partida presupuestaria destinada a las ayudas para la retirada de los transportistas de mayor edad o en situación de invalidez se mantiene en el mismo importe que en los últimos años.


Por ello, Fenadismer insta a los Grupos Parlamentarios a que durante la tramitación de la Ley General de Presupuestos se incrementen dichas ayudas en 2021 para evitar que un año más queden excluidos dos de cada tres transportistas que lo solicitan.


El Plan de Ayudas a la retirada incentivada de los transportistas, que puso en marcha el Ministerio de Transportes en los años 90, es una medida de carácter social destinada a contribuir a la restructuración del sector del transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros, y que a lo largo de estos años ha posibilitado que miles de transportistas hayan podido abandonar el sector debido a su avanzada edad o estado de salud.


La partida presupuestaria destinada por los sucesivos Gobiernos a este Plan no ha sido constante, sino que ha variado en función de las circunstancias económicas pero, sobre todo, de la implicación y compromiso del Ministro de Transportes de turno con el sector. Así fue especialmente significativo el presupuesto para dicho Plan aprobado en el año 2009, con un total de 120 millones de euros, y que posibilitó que 1.996 transportistas pudieran acogerse a dichas ayudas en plena crisis económica, aunque en los años posteriores el presupuesto destinado a dicho Plan presentaba también importes destacados, como los 60 millones dedicados en 2010 o los 42 millones en 2011, pese a la situación económica que atravesaba en el país en esos años.


Desafortunadamente este apoyo al sector contrasta con la partida económica destinada en los tres últimos años, en el que los Presupuestos Generales han estado prorrogados, en los que el importe anual para dicho Plan ha sido inferior a los 10 millones de euros, lo que ha permitido acogerse a poco más de 300 transportistas cada año, quedándose excluidos más del 65% de los transportistas que han venido solicitando dicha ayuda.


Por ello, las asociaciones de transportistas solicitaron que en el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales para 2021, que son los primeros que presenta el actual Gobierno, se elevara de forma sustancial dicha partida, teniendo en cuenta además que, como ha venido presumiendo el Gobierno, se tratan de unos “presupuestos históricos”, e incluso destacando el “carácter social” de los mismos, según indicaba el propio Ministro de Transportes la semana pasada en una conferencia en el V Foro Global de la Ingeniería y Obras Públicas.


Sin embargo, a juicio de Fenadiemer una vez más el sector del transporte por carretera vuelve a ser el gran olvidado de este Ministerio, como lo demuestra el hecho de que pese a que el Presupuesto del Ministerio de Transporte para el año 2021 crece en un 53%, sin embargo, la partida destinada al Plan de Ayudas se queda congelada un año más, en concreto en 9´9 millones de euros, lo que supondrá en la práctica que previsiblemente dos de cada tres transportistas que lo soliciten queden fuera de dichas ayudas.


Por ello, Fenadismer insta a todos los Grupos Parlamentarios a que, durante la tramitación del proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2021, se apruebe un incremento sustancial del presupuesto destinado a tal fin social, con el fin de posibilitar un retiro digno al mayor número posible de transportistas que en las actuales circunstancias más lo necesitan.


Comentarios

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA