Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Mercè Conesa: “Los puertos han dejado de ser meros gestores de una infraestructura”

Presidenta Port Barcelona en coloquio
Mercè Conesa, presidente del Port de Barcelona. Foto: Executive Forum.
|

La presidente del Port de Barcelona, Mercè Conesa, ha afirmado en un coloquio online organizado por Executive Forum con la colaboración de Siemens, que “los puertos están viviendo una transformación que tiene como palancas la digitalización y la adaptación a las energías renovables. Por esta razón, ha admitido que “estos dos drivers van a marcar el futuro de las autoridades portuarias con proyectos totalmente alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Naciones Unidad y con el Green Deal europeo”. Asimismo, ha señalado que desde el Puertos del Estado se es muy consciente de la oportunidad que van a suponer los fondos Next Generation UE para adaptar de forma más rápida las infraestructuras a una actividad “mucho más limpia y sostenible”.


Con respecto a la evolución de los puertos en los últimos años, Conesa ha indicado que han dejado de ser “meros gestores de una infraestructura” para trabajar por la consecución de objetivos más generales como generar prosperidad en las comunidades en las que operan o incrementar la competitividad de sus usuarios. De este modo, se ha referido a la innovación y la digitalización como las dos palancas clave para afrontar la transformación del sistema energético de los puertos, lograr una mayor oferta y conseguir la automatización de toda la infraestructura. "Tenemos claro que los puertos van a generar valor económico, ya lo están haciendo, valor social y valor ambiental", ha dicho también al respecto.


El impacto de la pandemia y el Plan Estratégico

Conesa ha recordado cómo afectaron las primeras fases de la pandemia de Covid-19 y del estado de alarma al funcionamiento del Port de Barcelona y ha indicado que “pese a que 2020 ha sido un año muy peculiar, no hemos perdido el tiempo, hemos preparado la infraestructura para abordar los retos de futuro”. Por esta razón, el Port de Barcelona cuenta con un Plan Estratégico de recuperación que arrancará en 2021 detectando nuevas oportunidades, recuperando los tráficos e impulsando la innovación. “Sabemos que vamos a recuperar parte de los tráficos perdidos en 2020” ha declarado la presidente.


A punto de ser aprobado, este cuarto Plan Estratégico tendrá como objetivos principales reforzar el hinterland, las exportaciones y los lazos con los mercados estratégicos, así como desarrollar el suelo logístico y atraer nuevas inversiones. “Esta línea de trabajo nos va a orientar a una serie de hitos que vamos a identificar y compartir públicamente a partir de su aprobación a finales de 2020, para salir con mucha fuerza en 2021” ha anunciado. Asimismo, ha afirmado que este plan ha sido definido desde una “sólida situación financiera”, ya que el Port de Barcelona cerrará el año con cifras positivas “aunque no sean espectaculares”. Pese a ello, Conesa se ha mostrado satisfecha con el apoyo a los operadores que el puerto ha logrado garantizar, ya que “son los que al final nos garantizan los tráficos”, por lo que “afrontamos el futuro y 2021 con buenas perspectivas”.    


Comentarios

Amps
Amps
Logística

El nuevo Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos de Uso Humano 2025-2030 de la AEMPS incorpora medidas que permitan reaccionar mejor ante posibles crisis sanitarias,.

Dhl supply chain fortum
Dhl supply chain fortum
Logística

Proporcionará soluciones logísticas personalizadas para garantizar que los procesos de reciclaje  se desarrollen de forma fluida, segura y eficiente.

Crown
Crown
Intralogística

La compañía destaca desde sus inicios por la búsqueda y desarrollo de tecnologías avanzadas que han contribuido a dirigir y definir el futuro del sector de la manutención. Un ejemplo es la serie SP 1500 de recogepedidos de alto nivel.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han instalado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Aecoc Mesa redonda Distribución urbana
Aecoc Mesa redonda Distribución urbana
Logística

El 71% de las empresas aumentó sus necesidades de transporte urbano en el último año por el crecimiento de la demanda según el estudio; sin embargo, el 28% las mantuvo y solo un 1% las redujo.

Inquieto GAM
Inquieto GAM
Intralogística

Dispone de un catálogo de vehículos eléctricos de ocasión como motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos de reparto, como el Paxster.

Zebra Technologies y Clareview Centro de excelencia automatización industrial2
Zebra Technologies y Clareview Centro de excelencia automatización industrial2
Intralogística

Apoyará apoyo a consumidores finales, fabricantes y proveedores de integración de sistemas que busquen soluciones de visión artificial, 3D e IA para garantizar una mayor visibilidad de los activos y respaldar operaciones automatizadas de forma inteligente.

 

GLS Spain Nueva nave Fulfilment
GLS Spain Nueva nave Fulfilment
Logística

En la primera fase se ocuparán 4.993 m2, ajustados a las necesidades actuales de almacenamiento, con la posibilidad de expandirse gradualmente según evolucione el negocio.

Crown EU WJ50 089 application warehouse High Res
Crown EU WJ50 089 application warehouse High Res
Intralogística

Con una longitud total de 370 mm en el cuerpo principal y un radio de giro de 1.319 mm. Además tiene una alta capacidad de maniobra, por lo que es adecuada para usar en espacios reducidos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA